En un nuevo aniversario de la revuelta popular en Córdoba, desde Documentalistas Argentinos  (DOCA) compartieron este material considerado fundante de la genealogía del cine militante en nuestro país. Se trata de «Ya es tiempo de violencia» (1969) de Enrique “Quique” Juárez. El film, producido en la clandestinidad, toma como eje el Cordobazo, se extiende a otras resistencias obreras y estudiantiles y contrapone con el discurso oficial de medios durante la dictadura militar de Onganía.

Con el golpe de Estado de 1976 la película se consideraba perdida, pero una copia había quedado resguardada en los archivos del Icaic (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), en La Habana. Fernando Krichmar (Grupo Cine Insurgente y miembro de DOCA), trajo esa copia a Buenos Aires y Aprocinain pudo realizar un internegativo para su preservación.

El documental cuenta con las voces de Enrique Juárez y de Héctor Alterio y fue producido por Armando Bresky, el mismo del Romance del Aniceto y la Francisca…, de Leonardo Favio. Ezequiel Juárez, sobrino de Enrique y egresado de la Enerc, participó en el rescate del material.

Pobreza, dictadura y liberalismo

“Ya es tiempo de violencia” registra una pobreza que parece actual. Continúa con archivo de la represión en Latinoamérica y vuelve a la ciudad de Córdoba, epicentro del Cordobazo y la histórica resistencia obrero-estudiantil de mayo del ’69.

La calle convertida en barricada, la muerte del obrero Máximo Mena. Un relator en off se refiere al asesinato de Augusto Timoteo Vandor. Juárez realza con imágenes poderosas el entierro de Emilio Jáuregui, líder del Sindicato de Prensa, acribillado días antes en una manifestación en repudio a la llegada de Rockefeller.

En otro tramo la voz de Alterio reproduce la carta de Agustín Tosco, desde la cárcel de Santa Rosa, escrita el 12 de junio de 1969, en la que insta a la unidad y a continuar la lucha. Hasta llegar al poderoso cierre en el que Enrique lee el poema “Patria”. Compartimos el artículo “Los ejes objetividad – subjetividad en Ya es tiempo de violencia” de Fernando Pagnoni

Juárez fue asesinado el 10 de diciembre de 1976 durante un operativo ilegal de detención en Vicente López, Buenos Aires. Tenía 31 años y era miembro de la organización Montoneros.