Invitados a participar de la Sexta Agrojornada Política de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la gobernadora María Eugenia Vidal y su rival del Frente de Todos, Axel Kicillof, expusieron ante los ruralistas las principales propuestas y medidas que llevarán adelante en caso de ganar el 27 de octubre. 

Ambos candidatos, junto a los del resto de las fuerzas políticas que competirán en las elecciones generales, fueron invitados por la entidad ruralista bonaerense para contar sus planes de gobierno. Kicillof abrió su charla ante los productores con un extenso diagnóstico sobre la economía actual y con críticas a los cuatro años de gestión de Cambiemos. “La Provincia de Buenos Aires es la provincia más rica pero también se ha convertido en la más pobre y hay que atenderla, con políticas de creación de trabajo genuino que apuntalen a todo el aparato productivo”, sostuvo.

...

Kicillof consideró que «para poner la provincia en marcha necesitamos de todos los sectores y por eso vinimos a formular propuestas. Queremos lanzar una política productiva que contemple las necesidades de todos los sectores. Estamos a favor de generar consensos y acuerdos», señaló Kicillof y detalló que una herramienta clave es el Banco Provincia. 

Sobre la entidad, sostuvo que durante la gestión de María Eugenia Vidal «ha abandonado» su rol hacia la producción. «No sé en qué estado patrimonial vamos a encontrar el Banco. Pero si sé que vamos a otorgar créditos para la producción. La Provincia tiene que tener políticas segmentadas, por sector. En la provincia queremos tener una política productiva que incluya a todos los sectores», sostuvo. 

...

Al hablar de la realidad del campo bonaerense, sostuvo que es necesario modificar el impuesto inmobiliario rural. “A todos los lugares a los que voy escucho quejas sobre el impuesto inmobiliario rural. Hay que modificarlo. El valor, las cotizaciones, y el modo de implementación”, sostuvo. En este punto, amplió: «Un impuesto tiene que ser razonable y pagable. En particular con las herencias, que tiene problemas de implementación. Propongo hacer una mesa tributaria para poder discutir estos asuntos».

La gobernadora y candidata de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, cerró la jornada de Carbap. Acompañada por el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís; el ministro de Economía, Damián Bonari, y el titular del Banco Provincia, Juan Curutchet, la mandataria habló de sus prioridades para un eventual segundo mandato y prometió aliviar las cargas tributarias, fomentar el crédito e impulsar nuevas leyes.

Vidal sostuvo que en 2020 se va a hacer efectiva la reducción del porcentaje de Ingresos Brutos para todos los productos, de acuerdo a lo aprobado por ley. “De esta manera, bajando a 0 por ciento la alícuota, le estaremos devolviendo al sector, por año, 4.787 millones”, apuntó. También prometió más créditos para el sector. “Vamos a seguir fomentando el crédito, ampliando los convenios de Procampo y generalizando a todos los medianos productores el financiamiento de la inversión de mediano y largo plazo a la tasa preferencial del 29 por ciento que ya hemos lanzado para maquinaria”, dijo.

La mandataria también habló de la seguridad para el sector: dijo que incrementará la cantidad de móviles y los patrullajes, así como también la colocación de cámaras de seguridad.

Finalmente, la Gobernadora también se refirió a la legislación sobre el uso de los agroquímicos y se comprometió a trabajar en una nueva Ley de Acceso a la Tierra, de Forestación y otra norma sobre Fitosanitarios. “Si bien no logramos que en la Legislatura se sancione una nueva Ley de agroquímicos, nuestro compromiso con la aplicación correcta de fitosanitarios fue constante”, remarcó.

También participaron de las jornadas los candidatos a gobernador de Consenso Federal, Eduardo «Bali» Bucca, y del Frente Nos, Gustavo Álvarez. No asistió el postulante del Frente de Izquierda, Cristian «Chipi» Castillo.