En una ceremonia cerrada, la gobernadora María Eugenia Vidal tomó juramento hoy al nuevo ministro de Economía bonaerense, Damián Bonari, quien reemplazará a Hernán Lacunza tras su nombramiento en el gabinete nacional.

Bonari era hasta ahora el subsecretario de Política y Coordinación Económica, es decir el virtual viceministro de la cartera bonaerense. Hombre de extrema confianza de Lacunza, de perfil bajo y más técnico, tenía a su cargo las negociaciones paritarias con todos los gremios estatales, y también el seguimiento de las cuentas de los 135 municipios ya que, de su área, dependen los giros de la coparticipación.

Su primera tarea será terminar de afinar el paquete de medidas «antidevaluación» para la clase media que Vidal quiere anunciar en los próximos días y que incluirían nuevos créditos para las PyMEs, un bono de 5 mil pesos para los empleados estatales bonaerenses -en espejo a la decisión tomada por Nación-, la actualización del salario docente por la cláusula gatillo, tal como se había acordado en paritarias, y el diferimiento de vencimientos de impuestos para las pymes y la población en general, entre otros puntos.

La idea de la mandataria era anunciarlo hoy pero la llegada de Lacunza a Nación, por la renuncia de Nicolás Dujovne, obligó a cambiar los planes. Todavía no hay fecha para la presentación del paquete.

La jura fue breve y se desarrolló en el Salón de los Acuerdos de la Gobernación. Además de Vidal, estuvieron presentes el vicegobernador, Daniel Salvador; más familiares y colaboradores del ministro provincial.

Según consigna el currículum vitae difundido por Gobernación, Bonari cuenta con un Máster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, y una Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de grado y posgrado de universidades nacionales e internacionales en el campo de las Finanzas Públicas y la Gestión en el Sector Público.

Antes de desembarcar en el gobierno bonaerense de la mano de Lacunza, se desempeñó en el Ministerio de Economía de la Nación durante 12 años como Director de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales y previamente, por más de 3 años, como Coordinador Técnico de la misma oficina. A nivel MERCOSUR, fue Director Regional del Proyecto de Cooperación Técnica y Financiera de la Unión Europea “Apoyo al Monitoreo Macroeconómico” y Coordinador Nacional del Grupo de Monitoreo Macroeconómico.

Además fue consultor en finanzas y políticas públicas para distintos Organismos Internacionales y Nacionales, Gobiernos y Organizaciones No Gubernamentales; Investigador Principal de los Programas de Protección Social y Política Fiscal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), y Economista Asociado de EMPIRIA Consultores. Es autor de diversas publicaciones sobre análisis y metodologías de medición del gasto público, estadísticas macroeconómicas, evaluación de las finanzas públicas, presupuesto y planificación, protección social, e impacto de las políticas públicas. Fue becario del gobierno de la República Francesa.