El VI Encuentro Nacional de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC) 2022, que se realizó el 19 y 20 de noviembre en Asunción, Municipio de Lavalle en la Provincia de Mendoza, reunió a protagonistas de toda la región.
El turismo rural comunitario es una modalidad colectiva de gestión campesina indígena, más que una oferta o producto turístico; remite a un prestador colectivo que ofrece servicios turísticos consensuados y organizados en cada comunidad, generando retribución de beneficios entre vecinas y vecinos.

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca estuvo presente a través del area de Desarrollo de la Oferta Turística junto con las comunidades rurales que la integran como la comunidad originaria de Quimivil de Londres, Belén; de la Asociación Muskuy y de la comunidad originaria Ingamana, ambas de San José, Santa María; de la Red de Turismo Rural de Guayamba, El Alto; comunidad indígena La Quebrada, Santa María; comunidad Cerro Negro, Belén; y las comunidades originarias Los Morteritos, Corral Blanco y Laguna Blanca de Belén.
La RATuRC es una red que convoca a más de 100 emprendimientos colectivos de gestión campesina e indígena de turismo en más de 19 provincias del país; nace en 2009 e impulsa propuestas turísticas sostenibles en respeto a los derechos de las organizaciones campesinas y de los pueblos originarios, generando experiencias auténticas interculturales, valoración del patrimonio cultural y natural, arraigo y territorio, ingresos económicos dignos y valor agregado en origen, a la vez que potencia las cadenas locales de producción y servicios con identidad.
