Finalmente, al cabo de negociaciones de último momento, Donald Trump suspendió la aplicación de aranceles del 25% con los que había amenazado a Canadá y México. El anuncio fue hecho por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras un diálogo telefónico que mantuvo con su homólogo estadounidense, y luego lo corroboró el primer ministro Justin Trudeau.

 «México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo», publicó Sheinbaum en su cuenta de la red social X. La presidenta calificó la comunicación telefónica como «buena y respetuosa», y dijo que abarcó temas relativos a la relación bilateral y a la soberanía, además de los nuevos aranceles que debían entrar en vigor mañana y ahora quedaron suspendidos.

Como contrapartida del refuerzo de la frontera por parte de México, el Gobierno de Trump se compromete a trabajar para desbaratar el contrabando de armas de alto poder de fuego, que tienen como compradores a las bandas del crimen organizado mexicano. «Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio», señaló Sheinbaum en X, ante lo cual, subrayó «se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora«. El acuerdo también fue informado por Trump.

El primer ministro de Canadá, a su turno, anunció también un acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense que incluye el despliegue de más fuerzas de seguridad en la frontera y una moratoria de 30 días en los aranceles del 25% anunciados por Washington. «Acabo de tener una conversación buena con el presidente Trump. Canadá va a aplicar el plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo», dijo Trudeau en una publicación en la red social X.

En concreto, habrá «casi 10.000 nuevos efectivos» trabajando para «proteger la frontera». Además, Canadá se compromete a nombrar un ‘zar del fentanilo’, y a incluir a los cárteles de la droga en el listado de organizaciones terroristas.

alg con NA y EuropaPress