El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento sobre los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, medidas que entrarán en vigor el 2 de abril.
«Empezamos con una base de 2,5 por ciento, que es en donde nos encontramos, y
llegaremos a 25 por ciento», dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
«Firmamos hoy (una orden ejecutiva). Entrará en vigor el 2 de abril. Empezaremos a recaudar el 3 de abril», dijo Trump luego de la resolución firmada el miércoles, y afirmó que los aranceles alentarán a trasladar más producción a Estados Unidos, generarán nuevos ingresos para el Gobierno y ayudarán a reducir la deuda nacional.
Sin embargo, los economistas advierten que los aranceles elevarán el precio de los automóviles y perjudicarán a los consumidores, quienes ya enfrentan precios elevados.
Los anuncios también agitaron los mercados en las últimas semanas. El índice bursátil S&P 500, que agrupa a las principales empresas cotizadas de Estados Unidos, cayó este miércoles un 1,1%, mientras que el Nasdaq se apuntó una caída del 1,8%, según Bloomberg.
Por el momento no queda claro si la medida afectará también a los automóviles que tengan componentes fabricados en Estados Unidos. Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.
I deeply regret the U.S. decision to impose tariffs on EU automotive exports.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 26, 2025
Tariffs are taxes – bad for businesses, worse for consumers, in the US and the EU.
The EU will continue to seek negotiated solutions, while safeguarding its economic interests ↓
Reacción de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó «profundamente» la decisión de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles e indicó que el bloque «evaluará» la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.
«La industria del automóvil es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad gracias a unas cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico», señaló en un comunicado.
La UE, indicó, «seguirá buscando soluciones negociadas» que permitan «salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos«. «Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», ha zanjado.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresó recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede «trabajo duro» por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.
BB con NA y Europa Press