El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que «seguramente» se reunirá este mes con el mandatario ruso, Vladimir Putin, durante una rueda de prensa en su mansión de Mar-a-Lago, Florida

Ignorando la preocupación ucraniana de haber sido marginada en las conversaciones Estados Unidos-Rusia de Riad sobre el final del conflicto Rusia-Ucrania, Trump declaró que Ucrania pudo haber alcanzado un acuerdo con Rusia hace tres años.

Trump, se dijo «decepcionado» de que Ucrania se queje por haber quedado fuera de las negociaciones sobre Europa del Este. Según el mandatario, Kiev tuvo tres años para poder dialogar con Moscú para evitar el conflicto, cuyo fin podría estar cerca gracias a las negociaciones de Moscú y Washington en Arabia Saudí.

Un día después de ese encuentro en que el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reunió con su par estadounidense, Marco Rubio, el canciller ruso celebró que Estados Unidos y su país hayan comenzado a «alejarse del borde del abismo» al que se habían asomado en estos últimos años.

Lavrov señaló que, pese a que las palabras puedan ser «muy importantes», el Gobierno ruso evaluará las «acciones concretas». El propio ministro ya dejó claro el martes que Moscú nunca aceptaría la adhesión de Ucrania a la OTAN, ni tampoco el despliegue de tropas occidentales en suelo ucraniano.

Moscú y Washington también pactaron la reanudación de los trabajos para retomar las relaciones bilaterales, con vistas a nombrar de nuevo embajadores.

En tanto, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, llegó este miércoles a Kiev en un momento de máxima tensión diplomática y apenas unas horas después de que el presidente estadounidense públicamente el papel de Zelenski.

Trump sugirió que «nunca debería haber empezado» el conflicto y que había margen para cerrar acuerdos antes de que Putin diese la orden de invasión en febrero de 2022. Para el mandatario, «un negociador de medio pelo pudo haberlo solucionado desde hace años».

También destacó que «ha pasado mucho tiempo» desde las últimas elecciones presidenciales en Ucrania –2019– y aludió a la pérdida de popularidad de Zelenski, situando su índice de apoyo «por debajo del 4 por ciento«.

Por su parte, Zelenski acusó a Trump de estar «desinformado». En una conferencia de prensa afirmó: «Lamentablemente, el presidente Trump, con todos los respetos, vive en un espacio de desinformación«.

En este sentido, dijo que «hay mucha información» circulando y que «sale de Rusia» y ha anunciado la próxima divulgación de sondeos sobre la imagen de diferentes líderes mundiales, incluido el propio Trump. En el caso concreto del Gobierno ucraniano, aseguró que ronda el 58 por ciento.

En tanto, los Estados miembros de la Unión Europea acordaron este miércoles reforzar las sanciones contra Rusia; en una nueva tanda que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales.

El acuerdo a nivel de embajadores de la UE lo celebró la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales en el que destaca que la UE «toma medidas más drásticas contra la evasión de las sanciones«.

«Apunta a más buques de la flota fantasma de Putin e impone nuevas prohibiciones de importación y exportación. Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin», ha asegurado.

Entre las medidas incluidas en el 16 paquete europeo de sanciones desde la invasión rusa, destacan castigos a 73 buques de la flota clandestina con la que Rusia trata de sortear las restricciones comerciales, además de medidas contra 53 empresas que facilitan estas maniobras, confirmaron fuentes diplomáticas.

En encuentro se produjo tras una reunión convocada por el francés Emmanuel Macron, quien busca liderar la posición europea contra Rusia y fue uno de los principales promotores de la cumbre de este miércoles.

BB con NA, Europa Press y Sputnik