Ni bien inició esta semana, Tiempo puso en tapa el recorte que lleva adelante Jorge Macri y su ministra de Educación, Mercedes Miguel, en la cantidad de leche que envía cada semana a los jardines maternales. De 45 litros de leche que enviaban por semana redujeron la cifra a 25.

El hecho ocurrió en al menos tres instituciones educativas de un total de 8 maternales comunitarios manejados por el Ministerio de Educación porteño y asociaciones civiles. El recorte se realizó tanto en las leches enteras para niñas y niños como en la leche que recibían semanalmente los bebés del jardín. 

No fue una vez, el hecho se repitió durante tres semanas seguidas pese a las advertencias de la comunidad educativa del Jardín Maternal “Luces del Bajo”. Apenas iniciado el mes de mayo, el GCBA destinó casi un 50% menos de litros de leche por semana. Las familias y docentes de los maternales no entendían la razón del ajuste sobre el desayuno y merienda de los más pequeños.

Ante el reclamo de la institución educativa, el ministerio argumentó que el nuevo envío de leche responde a la cantidad de estudiantes que asisten a los jardínes. Tras la publicación de la nota en este medio, Comedores Escolares, dependiente del Ministerio de Educación porteño, cambió el argumento y dijo que “fue un error” y que repondrá las leches que habían recortado semanas anteriores.

Respuesta a tiempo

“Este jueves se acercó una inspección de Comedores Escolares al jardín diciendo que venían porque había una denuncia de recorte de leches. En principio nos dijeron que iban a restablecer las cantidades anteriores, que había sido un error, que figuramos como que éramos un jardín que funcionaba de 13 a 16 horas de jornada simple. No sé dónde, porque hace 14 años el jardín funciona con jornada completa”, relató a Tiempo Damián Drescher, docente de nivel inicial.

Ciertamente, la institución educativa del Bajo Flores funciona en el barrio desde el 2010 y, desde entonces, cientos de niños y niñas, hoy adolescentes, pasaron fueron educados, alimentados y contenidos en ese lugar, al igual que en el resto de los maternales comunitarios.

“El argumento del GCBA nos parece un chamuyo, pero esa fue la argumentación. Pero lo importante es que en principio, prometieron que iban a reintegrar la cantidad de leche que enviaban desde siempre. No quiero decir que ya las recuperamos porque queremos ver el remito de la semana que viene y de la otra para ver si cumplen con su palabra”.

jardines maternales tiempo

El evidente recorte que inició Jorge Macri en el envío de leches a los jardínes maternales, coincide con las políticas de ajuste y vaciamiento que lleva adelante el Presidente Javier Milei en los jardines comunitarios y comedores populares. En marzo de este año, más de 600 instituciones educativas maternales, denunciaron que corren peligro de cierre ante diferentes recortes. La situación afecta a más de 100.000 niños que concurren a los distintos espacios y a unos 12.000 trabajadores que dejaron de recibir sus salarios por los servicios.

El 70% de las y los trabajadores de estos jardines comunitarios, recibía parte del pago del programa Potenciar Trabajo que actualmente un gran porcentaje dejó de percibir, situación que pone en riesgo el normal funcionamiento de los establecimientos.

«No está llegando mercadería. Antes el Estado ayudaba. Con eso pudimos hacer muchas cosas dentro de nuestras instituciones y poder brindar lo mejor para la comunidad», dijo Karina, quien trabaja en el jardín «Lápices de Colores» de Lomas de Zamora, en una entrevista brindada a C5N. La mujer destacó la importancia del trabajo que realiza su jardín en un «territorio bastante difícil» y denunció que el Gobierno dejó de pagarle los 78 mil pesos que cobraba del programa social.