El verano comienza a recorrer sus últimas paradas y distintos talleres, propuestas teatrales y espectáculos musicales proponen abrazar su espíritu lúdico y recreativo. Las opciones son amplias y para todos los públicos.

Teatro en el Borges

A 72 años de la desaparición física de Enrique Santos Discépolo, que fue a su vez el nacimiento del mito, el actor y dramaturgo Daniel Casablanca se permite abordar un jirón de la maravillosa vida de quien sigue siendo un emblema de la cultura porteña. Se trata de la obra unipersonal Discepolín, fanático arlequín, que representa un merecido homenaje al artista sensible que permite conocer más íntimamente las vicisitudes de su deliciosa creación.

Más allá del homenaje a la figura del fantástico creador de tangos emblemáticos, autor, director, cineasta y actor, en la obra creada por el propio Casablanca a partir de citas del propio Discépolo y de su hermano, el dramaturgo Armando Discépolo, su personaje termina siendo un espejo que enfrenta al espectador con sus propios miedos e inseguridades en la búsqueda constante de ser queridos y aceptados.

La mirada clownesca, la explicación verbal de su pensamiento y la mirada subjetiva del personaje en soledad son los recursos actorales que lo acercan al público, para convertirlo en parte de ese juego permanente de ir de la risa y de lo absurdo a la emoción.

La puesta en escena busca una aproximación al interprete, poniendo el foco en los artificios del artista creador. El escenario será el espacio donde el protagonista lleva adelante su show, el puerto donde arriba tras la gira, su lugar de intimidad y donde trasncurre su búsqueda de «la música».

Funciones

Jueves 13 y 20 de febrero, 20 h

Viernes 14 y 21 de febrero, 20 h

Sábado 15 y 22 de febrero, 20 h

Centro Cultural Borges, Auditorio Mercedes Sosa. Viamonte 525. Entrada gratuita

Las entradas se retiran en la Mesa de Informes (primer piso) a partir de 30 minutos antes de cada función. Se entregarán hasta dos entradas por persona. El acceso a la sala será por orden de llegada. Los espectáculos comienzan puntualmente y, una vez iniciados, no se permitirá el ingreso a la sala.

Nuevos talleres culturales en la Ciudad

El Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrece una serie de talleres gratuitos en distintos barrios para seguir disfrutando del verano con actividades artístico-culturales y recreativas. Hay propuestas para todas las edades, que incluyen teatro, fotografía, danza folklórica, yoga y literatura infantil y juvenil. Las clases comenzarán esta semana para algunas de las propuestas, pero las inscripciones estarán abiertas en la web hasta el 10 de marzo inclusive.

Entre las opciones destacadas, el taller de fotografía para adultos permitirá explorar la composición, iluminación y edición de imágenes con celular u otros dispositivos, a través de clases teóricas y prácticas. Por su parte, el taller de teatro ofrecerá un espacio de expresión y aprendizaje de técnicas actorales. Quienes quieran acercarse a la danza podrán participar en el taller de folklore para adultos, con un enfoque en el disfrute y la conexión con las tradiciones. Además, habrá sesiones de yoga y elongación para el bienestar físico y mental, y un espacio de literatura infantil y juvenil para estimular la creatividad a través de la lectura y escritura.

talleres del ministerio de cultura de la ciudad

Programación completa

Taller de teatro para adultos

Desde el martes 11/02 de 15 a 16.45 h. Centro de Jubilados Cuqui Robles (Cañada de Gómez 1660, Mataderos).

Desde el martes 11/02 de 16 a 18 h. Centro Cultural Palermo (Paraguay 5170, Palermo).

Taller de fotografía para adultos

Desde el lunes 17/02 de 15 a 16.45 h. Club Social Santa Lucía (Av. Montes de Oca 1517, Barracas). No se requiere experiencia previa.

Taller de folklore para adultos

Desde el lunes 17/02 de 15 a 16.45 h. Club Social Santa Lucía (Av. Montes de Oca 1517, Barracas). No se requiere experiencia previa.

Taller de yoga y elongación

Desde el jueves 13/02 de 9 a 11 h. Centro Comunitario Barrio 31 (Vicuña 885, Retiro).

Taller de literatura infantil y juvenil (de 8 a 12 años)

Desde el lunes 10 de 16.30 a 18 h. Biblioteca Popular de Barracas (Aristóbulo del Valle 1851, Barracas)

20° Aniversario del Festival” SOIJAr 2025 

Del 16 al 22 de febrero, El Festival SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de toda la Argentina en una semana de talleres, seminarios y conciertos al aire libre en el marco natural incomparable de la laguna de Chascomús, Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles, a sólo 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

Este encuentro único será el epicentro de la celebración de las dos décadas de la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, impulsada por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles de Argentina), con el apoyo del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Chascomús.

Con una programación que combina formación musical de excelencia de la mano de prestigiosos maestros y referentes con actividades recreativas, “El Festival” potencia el trabajo en red de las orquestas y coros de todo el país, promoviendo valores como la inclusión, la integración, la igualdad, la equidad y la integración comunitaria.

Como en cada edición, además,El Festival ofrecerá conciertos abiertos al público en el mágico entorno natural de Chascomús, protagonizados por la Filarmónica de “El Festival”, un Seleccionado Nacional de Jóvenes Músicos de 9 años en adelante y otras agrupaciones, con la participación especial de grandes artistas invitados. En esta ocasión especial, a la labor de Liliana Parodi como Embajadora de la Fundación SOIJAr se suma, también como Embajador, Lito Vitale, en reconocimiento a su compromiso con la difusión y promoción del movimiento de Orquestas Infantiles y Juveniles en Argentina.

Los conciertos

16 de febrero: Apertura – “Piazzolla al atardecer”

Filarmónica de Chascomús

19 de febrero: Chascomús cultiva un símbolo de paz

Hilda Lizarazu canta Charly, junto a la Filarmónica Federal SOIJAr y la director musical de Lito Vitale.

21 de febrero: Concierto Beatle – “Peace & Love” – Orquesta-Escuela de Chascomús

Invitados especiales: The Beats – Jon Holberg (Liverpool Institute for Performing Arts) – Orquesta – Escuela de Voces de Mar del Plata

22 de febrero: Concierto Triunfal

Filarmónica de “El Festival” (Seleccionado Nacional Argentino de Jóvenes Músicos)