La Ministra de Educación María Soledad Acuña firmó, a espaldas de toda la comunidad educativa, la Resolución N° 4055-2018 que dispone el cierre de catorce escuelas comerciales nocturnas y el recorte de cursos en nueve liceos y bachilleratos para adultos. Esto se traduce a, aproximadamente, mil seiscientos docentes sin trabajo (no sólo de la noche, ya que los titulares de ese turno desplazarán a los suplentes e interinos de los diurnos) y catorce mil alumnos sin la posibilidad de acceder a una propuesta de educación pública que se ajuste a las trayectorias escolares que son practicables en su adultez. Esto ataca, una vez más, la vocación docente: cuando nuestros puestos de trabajo son amenazados, la única manera de ser escuchados es salir a la calle. Cuando salimos a la misma, se activa toda una maquinaria de desprestigio que nos exige que estemos en las aulas. Aulas en las que ni tizas hay si no las llevamos, porque ni eso nos garantiza la Ministra Acuña, aulas que cerrarán. Esto profundiza un sistema que expulsa a los sectores de mayor vulnerabilidad y les pregunto: ¿a quiénes les convienen los pobres jóvenes, sin posibilidades de formación, en la calle sin un lugar de pertenencia? Esto se sostiene con mentiras e ilegalidades: falacias sobre las matrículas y sobre cómo impacta en los puestos de trabajo esta disposición, “actos públicos”, designaciones de cargos con listados que no están firmados por las autoridades correspondientes para ser válidos o la excusa de la falta de actualización de los programas, cundo en verdad, desde hace varios años se viene enviando al Ministerio las actualizaciones de los mismos para que sean escondidas en un cajón.. Pareciera que la Ministra María Soledad Acuña espera que actuemos con la lógica de la ley de la selva: comiéndonos entre nosotros. A eso respondemos con la ley de la unidad, la organización y la fuerza de lucha docente: porque en el territorio de la escuela no opera la supervivencia del más apto, opera ofrecer igualdad de oportunidades con una profunda sensibilidad para contemplar y potenciar las diversidades, para estimular una patria empoderada con alumnas y alumnos a los que se les brindan las herramientas necesarias para el ejercicio de una ciudadanía crítica, comprometida y responsable.
Maniobra calculada, fría y cínica la de la Ministra María Soledad Acuña, amparada por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Solicitamos, en forma inmediata, la derogación de dicha resolución. Cuando el sol de diciembre secaba en el asfalto porteño las últimas lluvias y a las brasas de la fiebre navideña y al fuego que aún ardiendo, se apaga a fin de año. Hay algo que no se apaga: nuestros pasos firmes avanzando hacia adelante, porque ante una medida que ataca, vulnera y debilita nuestro país, los docentes unidos no retrocedemos.
Ex futbolista Ubaldo Matildo Fillol (ex futbolista campeón del mundo). Julio Ricardo (periodista). Delfina Pignatiello (campeona mundial de natación), Marcelo Parra (Sec de Educación Media de UTE-CTERA), Alejandra Gómez (Sec de Acción Social, ex vocal de junta III por UTE CTERA), los docentes Luis Messina, Carlos Roca, Analía Barquín, Adriana Roces, Daniel Damico, Juan Manuel Abraldes, Rocío Ojeda, Candela Romano, Carlos Oroz, Luciana Campolongo, Federico Perino, Guillermo Vitaller, Gabriela Bazan…