Luego de anunciar la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno de Javier Milei se apresta a dejar su lugar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según trascendió hoy en la Casa de Gobierno.

Así, el presidente libertario continúa realizando movimientos en espejo con su par de Estados Unidos, Donald Trump, quien firmó el martes una orden ejecutiva que puso fin a la participación de ese país en el Consejo.

La decisión de Milei tiene un fuerte peso simbólico para un país que fue considerado líder en materia de políticas de derechos humanos a partir del proceso de Memoria, Verdad y Justicia desarrollado desde el retorno de la democracia en 1983.

Argentina, inclusive, presidió por primera vez el CDH en el año 2022. Ademas, fue incluida como integrante de la CDH por quinta vez consecutiva.

Foto: U.N. Photo

Durante esta gestión, y por iniciativa del Estado argentino, el 11 de octubre de 2023 el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó por consenso la primera resolución que reconoce la importancia de los cuidados en el marco de los derechos humanos, desde una perspectiva de género.

La resolución sobre «La Centralidad de los Cuidados y el Apoyo desde una perspectiva de derechos humanos» constituyó un hito trascendental en materia de estándares internacionales de derechos humanos, ya que reconoció el impacto de la redistribución de los cuidados para la igualdad de género y para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

El Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo.

Tiene la capacidad de debatir todas las diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la oficina de la ONU en Ginebra.

Noticia en construcción…