La oficialista Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México tras obtener entre un 58,3 % y un 60,7 % de los votos en las elecciones de este domingo, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), ante un rango de entre 26,6 % y 28,6 % de su principal rival, la opositora Xóchitl Gálvez.

En tanto, el candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, recibiría entre el 9,9 % y el 10,8 % de los sufragios, según detalló la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en un mensaje en cadena nacional.

El conteo rápido del INE es el primer escrutinio formal del organismo autónomo, que se basa “en una muestra estadística representativa” de 5.651 centros de votación con un nivel de confianza de “al menos 95 %”, lo que permite “una proyección robusta” de quién ganará.

“Quiero enfatizar que estos resultados son preliminares al igual que los que se están difundiendo a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y están sujetos a la confirmación de los cómputos distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio”, aclaró la titular del INE.

El agradecimiento de Sheinbaum

A falta de esa confirmación, Claudia Sheinbaum agradeció este lunes porque “se convertirá en la primera mujer presidenta de México”, y proyectó un resultado que le permita contar con la mayoría necesaria para reformar la Constitución en el Congreso.

Y es que Sheinbaum no solo recibió las llaves del Palacio Nacional, sino que su coalición del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), ganó la mayoría de dos tercios de la Cámara de Diputados y, posiblemente, del Senado.

“Quiero agradecer a millones de mexicanas y de mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica jornada para avanzar con la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país”, manifestó en sus primeras declaraciones públicas tras conocer los resultados avanzados por el INE.

“Sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de transformación. Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la república, me convertiré en la primera mujer presidenta de México”, declaró Sheinbaum.

Decenas de miles de simpatizantes se congregaron en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública del país, para festejar el triunfo de Sheinbaum, una celebración a la que ya también se ha unido el todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Obrador se mostró “muy contento” por la victoria de la candidata oficialista “con amplio margen”.

Gálvez reconoce el triunfo pero exigirá “resultados”

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, reconoció este lunes la victoria de la oficialista Claudia Sheinbaum, aunque afirmó que exigirá resultados y soluciones a los grandes problemas del país.

“Quiero enfatizar que mi reconocimiento viene acompañado de una firme exigencia de resultados y soluciones a los grandes problemas del país y del indispensable respeto a la constitución y a las instituciones democráticas”, señaló la representante de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

En su primer mensaje luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer los resultados del conteo rápido, la exsenadora afirmó que reconoció el resultado por su amor a México.

El oficialismo también mantiene el Gobierno de Ciudad de México

Por otra parte, la oficialista Clara Brugada se ganaría también la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, al registrar entre el 49 % y el 52,8 % de los votos en el conteo rápido del Instituto Electoral de la capital mexicana (IECDMX).

Brugada, de la coalición del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con los Partidos del Trabajo (PT), y el Verde Ecologista de México (PVEM), relegó al segundo lugar al opositor Santiago Taboada, quien sumaría entre el 37,2 y el 40,5 %, de acuerdo con la estimación oficial del instituto.

Mientras, el candidato del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski, alcanzó entre el 6,9 % y el 9,7 % de los sufragios.

Morena y aliados con mayoría en Congreso

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra tendencias favorables para que los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde) cuenten con mayoría calificada en la Cámara de Diputados –lo que les permitiría aprobar reformas constitucionales- y, sólo en el escenario más favorable, en la Cámara de Senadores.

Así, en San Lázaro, este bloque tendría entre 346 y 380 diputados, y en el Senado, entre 76 y 88 (ahí la mayoría calificada es con 85 legisladores).

Elecciones históricas

México celebró este domingo la elección más grande de su historia con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

La campaña electoral para estos comicios también ha sido la más violenta de la historia de México, con al menos 30 aspirantes asesinados.