Más allá de los cruces verbales entre funcionarios nacionales y provinciales, lo cierto es que la provincia de Buenos Aires, que ya venía con salarios más altos en el área de Seguridad que los agentes nacionales, implementó un aumento cuyo porcentaje es superior al que anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El gobierno nacional ofreció un 5 por ciento y Kicillof otorgó un 9 por ciento.
Bullrich viajó este martes a Salta a inaugurar una estaca que será parte del alambrado que instalarán en la frontera con Bolivia y allí los familiares de los gendarmes se le acercaron a protestar y la grabaron. «Yo tengo a mi hijo y sus dos nenes en mi casa. No tiene para comer. Le sale $450 mil el alquiler. No le alcanza con un 5%. Gana $25 mil pesos por día. No es nada», le reprochó el padre de un gendarme fronterizo.
Este conflicto salarial tuvo réplicas en Rosario, Santa Fe y Buenos Aires. Las imágenes se viralizaron y mostraron a la ministra en un intento de contención con una extraña promesa: «Estamos trabajando para que nos den planes ProCrear. Son viviendas. Le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme. El gobierno hizo un esfuerzo del 5% más un 1,5% más el 1%, que es 7,89%. Nadie está recibiendo ese aumento. Hicimos un esfuerzo para todos ustedes, entiéndalo», dijo.
Lo cierto es que el Procrear ya no existe porque lo eliminó este gobierno y luego, también eliminó la secretaría de Vivienda y Hábitat.
![](https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Patricia-Bullrich-y-su-par-de-Defensa-Luis-Petri-BOLSON-.jpg)
Por lo pronto, a partir del 1 de febrero, los gendarmes recibirán un incremento en su salario, a partir de la resolución 176/2025 publicada en el Boletín Oficial. El incremento, que se implementa en febrero, pero se cobrará en marzo, fue de un 5% para Gendarmería, la Prefectura, la Policía Aeroportuaria y la Policía Federal y, tal como le respondió la ministra al padre del gendarme, rompe el techo de paritarias que determinó la Secretaría de Trabajo. Un gendarme pasará a tener un haber mensual básico de 659.000 pesos a partir de enero, de 667.000 pesos a partir de febrero y de 700.000 pesos a partir de marzo. A eso se le suma un aumento en la «función de prevención barrial», que pasará a ser en marzo de 320.000 pesos, además de un incremento en las horas extra que realicen de alrededor de 20.000 pesos desde marzo.
Por su parte, el haber básico a partir de marzo pasará a ser de 785.000 pesos para un agente de la Policía Federal, a lo que se le agregan incrementos en el suplemento zona para determinadas localidades, en horas extra y otros complementos.
Además, desde marzo el haber básico pasará a ser de 700.000 para un marinero de la Prefectura Naval, y de 549.000 pesos para un oficial principal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En cambio, el personal policial bonaerense percibirá un aumento salarial escalonado del 9%, compuesto por un incremento de 7 % en febrero y de 2% en marzo. Esta suba es igual a la acordada para todo el personal de la administración pública de la Provincia. Además, este incremento también se hace extensivo a la compensación por Uniforme para todo el personal y al monto del servicio de Policía Adicional (Polad) para los agentes que realizan la tarea en sus francos de servicio.
![](https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Kicillof-en-PehueCo-775Gobernacion.jpg)
“Este aumento evidencia el compromiso del Gobierno bonaerense con las fuerzas de seguridad, al igual que la histórica inversión en equipamiento de las fuerzas que se viene realizando. Aún en un contexto de dificultad financiera provocado por las políticas del Gobierno nacional y el recorte de recursos a la provincia, el Estado provincial realiza todo el esfuerzo necesario en sostener el salario de sus trabajadores”, señalaron desde la cartera de seguridad bonaerense a cargo de Javier Alonso.
Por lo pronto, un subteniente pasará de cobrar 1.271.014 pesos a 1.385.405, un sargento pasará de 1.153.055 pesos a 1.256.830 pesos y un oficial de policía raso 1.015.999 a 1.107.439 pesos.