El peronismo bonaerense tendrá esta semana otra ronda de su discusión interna. Lo que pareció definido con el decreto 639/2025 del gobernador Axel Kicillof volverá a ser motivo de debate. Un desacuerdo que se expondrá en el Senado de la provincia de Buenos Aires y que, se descuenta, escalará nuevamente la tensión. El decreto 639 desdobló la elección de legisladores provinciales y concejales. Kicillof fijó el 7 de septiembre para los cargos locales, el llamado a votar diputados nacionales está programado para el 26 de octubre. Pero el conflicto sigue abierto. Y el próximo martes será el eje de una sesión especial convocada expresamente por el Senado de la PBA.
En el temario figuran cuatro proyectos de ley. Uno de ellos es impulsado por el Ejecutivo provincial, otros dos por legisladores del PRO y la Libertad Avanza. El cuarto proyecto lleva la firma de doce senadores del peronismo y desconoce lo resuelto por el gobernador: insiste en que las elecciones deben ser “concurrentes”.
Las cuatro iniciativas coinciden en un punto. Proponen que este año se suspendan las PASO provinciales. De no mediar derogación o suspensión, las primarias deberían realizarse el 13 de julio.
La sesión del martes 15 pondrá otra vez en evidencia las diferencias que separan a dos de los tres espacios que constituyen el núcleo del pan-peronismo en la provincia más poblada del país. Por un lado, los intendentes cercanos al gobernador; por otro, los jefes comunales y legisladores alineados con Cristina Fernández de Kirchner, titular del justicialismo.
En la semana que pasó, antes de que la Casa Rosada anunciara el nuevo programa con el FMI y la consecuente devaluación, tanto CFK como Kicillof enviaron mensajes (que sonaron) contemporizadores. Hablaron de privilegiar la confrontación con Javier Milei. Dijeron que, pese a las diferencias, la intención es confluir en listas de unidad. Habrá que ver si ese criterio común se sostiene esta semana.
Cristina bajó tal mensaje durante un encuentro en un predio del gremio Secasfpi (trabajadores de Anses). Kicillof lo hizo en La Plata, en una reunión que se extendió dos horas y media.
El decreto que desacopla los comicios provinciales de los nacionales quedó oficializado el 8 de abril. Es la primera vez que se desdobla en una elección de ese tipo –legislativa–en la provincia de Buenos Aires. Para hacerlo, Kicillof apeló al artículo de la Constitución provincial que delimita las atribuciones del gobernador: se trata del 144, inciso 7.
En cambio, los 12 senadores provinciales –entre los firmantes está la experimentada Teresa García, muy cercana a CFK– consideran que la definición de la fecha para ir a votar es facultad exclusiva de la Legislatura. Dicen que debe establecerse por ley y citan como fundamento el artículo 83 de la misma letra constitucional.
En las últimas horas, desde ambos campamentos empezaron a prepararse para la jornada del martes. Saben que lo que ocurra en el Palacio Legislativo de la avenida 7, en La Plata, será una señal del clima interno. También de los reacomodamientos en ciernes, de las pujas por liderazgo. Habrá que ver si el contenido de los discursos cancela la posibilidad de, posteriormente, compartir espacios en listas de unidad. Hasta podría detonar otra etapa de la crisis. Habrá, por todo esto, muchos oídos atentos a la sesión especial del Senado.
En el Gabinete de Kicillof, por caso, la presentación del proyecto de ley firmado por Teresa García fue leída como un hecho muy grave. Para el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, la acción de estampar la firma en una iniciativa que contradice lo ya resuelto por el gobernador resulta algo parecido a una divisoria de aguas.
“Presentaron un proyecto que va en contra de lo que dice el gobernador. Es medio difícil pensar la unidad con compañeros que están yendo en contra de las decisiones tomadas por el gobernador en uso de sus atribuciones constitucionales y estableciendo plazos que están previstos en la ley electoral provincial”, respondió Bianco tras una consulta de Tiempo. Y agregó: “Es un hecho muy grave institucionalmente”.
Bianco mencionó que en el temario de la sesión del martes hay cuatro proyectos de ley presentados (el de la gobernación; el de la senadora provincial Aldana Ahumada, del PRO; el de Carlos Curestis, de LLA, y el firmado por los doce legisladores del peronismo, entre ellos Teresa García, el exministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, y el referente de La Cámpora en Avellaneda Emmanuel González Santalla, entre otros.
“Nosotros estamos trabajando para que se apruebe el proyecto del gobernador, que no es incompatible con los otros dos. Tampoco es incompatible con el primer punto del proyecto de los senadores de nuestra fuerza política, que también propone la suspensión de las PASO. Es un tema de votos. Y en la sesión quedará claro para quién juega cada equipo. Pero más allá de la interna, sinceramente, es muy grave que el supuesto bloque del gobernador presente un proyecto en contra de lo que solicitó públicamente el gobernador”, amplió Bianco ante este diario.
Desde la otra vereda del peronismo, Teresa García explicó la posición de insistir con las elecciones concurrentes y hacerlo por ley. “El artículo 83 de la Constitución dice que es competencia de ambas cámaras (de la Legislatura) la fijación de la fecha de la elección, mientras que el artículo 144, inciso 7, dice que entre las atribuciones del gobernador está la de convocar a las elecciones ‘en la fecha debida’. ¿Y cuál es la fecha debida? La que determinen las cámaras”, argumentó en diálogo con Tiempo.
Por otro lado, la senadora atribuyó “la situación política” que se generó en el peronismo de la provincia de Buenos Aires al “envío del decreto” (que desacopló el cronograma de elecciones) por parte de Kicillof. “Esta situación política es el reflejo de lo que sucedió con el envío del decreto. Pero esa discusión ya está agotada. Yo voy a fundamentar por qué la inconveniencia del desdoblamiento”, remarcó.
Sobre la jornada del martes, García añadió una crítica a Kicillof por buscar apoyos entre otras fuerzas para avalar por ley el desdoblamiento: “El gobernador ingresó un proyecto con las firmas de la oposición, que seguramente las ha buscado. Han llamado para conseguir esas firmas (se refiere al dictamen, que requiere de varias firmas para llegar al recinto). Bueno, uno se hace responsable de sus actos. Lo que yo lamento es que la oposición no nos haya acompañado en el proyecto de empresas de medicamentos, en las ambulancias o en los jueces, ya que tenemos 208 pliegos parados porque no nos quisieron acompañar”, dijo.
Finalmente, desde el ministerio de Infraestructura bonaerense, su titular Gabriel Katopodis, adelantó que confía en que esta semana se aprobará “el proyecto del gobernador, para poder avanzar con el cronograma electoral que definió, de votar en septiembre (a nivel provincial) y en octubre (los cargos nacionales)”. “Va a haber dos elecciones y tenemos que ganar las dos. Y tenemos que lograr la unidad”, concluyó.
Mariano Guerra | Socio
13 April 2025 - 23:57
La verdad que estoy bastante podrido de Cristina, Maximo y el circo. Me acordaba esta semana de cuando no habilitaban billetes de mayor denominacion y nosotros nos perdiamos horas haciendo cola en los cajeros. No tienen idea lo que puede significar hacer una eleccion con 2 sistemas tan distintos, como el de boleta unica y el tradicional, en un electorado como el de la pcia de Bs As. De esto se sale con mas democracia, habilitando canales de participación para que las bases se expresen, (les guste o no, lo que tenemos para decirles), no juntandose 4 pelotudos en una oficina para despues venir a decirnos lo que tenemos que hacer. O porque se piensan que ganó este payaso? Todavía no entendieron nada y quieren seguir insistiendo con lo mismo que nos trajo hasta aca?