PEN INternacional advierte sobre el “congelamiento” en que se encuentra la agencia de noticias estatal Telam; el ciberataque a las redes de la editorial Marea tras la publicación del libro de Soledad Iparraguirre “Delia, bastión de resistencia”; las descalificaciones e insultos del presidente Milei a políticos, periodistas y figuras de la cultura.

A todo ello debieran agregarse las distintas iniciativas que hemos rechazado desde la Unión de Escritoras y Escritores (UEE), como el desfinanciamiento del INCAA o el intento de eliminación del Instituto del Teatro y del Fondo Nacional de las Artes (sobre el que ha insistido el diputado Rodrigo de Loredo con su propuesta para derogar el derecho público pagante).  

El PEN Internacional llama al gobierno argentino a cesar “con todos los actos de discriminación y estigmatización” y a respetar y garantizar la libertad de expresión. El mensaje fue emitido el viernes 7 de junio, Día del Periodista.

El texto completo del PEN Internacional

7 de junio de 2024: PEN Internacional está preocupado por los discursos estigmatizantes y del presidente Milei contra periodistas, escritores, grupos editoriales y medios de comunicación. Desde enero de 2024, se han registrado al menos 61 ataques contra la prensa argentina, según el Foro de Periodismo Argentino. De estos ataques, el presidente fue responsable de al menos el 30%, mientras que el 13% fueron llevados a cabo por la policía y el 10% por funcionarios municipales y nacionales.

Foto: AFP

Desde el 10 de diciembre de 2023, día en que Milei asumió la presidencia de Argentina, se han violentado la libertad de expresión y los derechos culturales, poniendo en peligro el trabajo de reporteros, escritores y profesionales de la cultura. Se han suspendido los contratos de publicidad del gobierno con los medios de comunicación, lo que ha provocado que algunos medios, sobre todo los críticos con el gobierno, se planteen cerrar. 

En lo que va de año, Acequia TV  ha cerrado y en marzo el gobierno suspendió  Télam, la mayor agencia de noticias de América Latina, después de que el presidente anunciara su cierre por ser supuestamente un instrumento de «propaganda». Más tarde, en mayo, las autoridades suspendieron el contenido de las redes sociales por supuesta reorganización.

Javier Milei ha descalificado continua y públicamente a los periodistas, calificándolos con palabras despectivas como “corruptos”, “mentirosos” o “extorsionadores”. A su vez, acusa a los medios de ejercer la “extorsión”, la “mentira, la difamación y la calumnia”; y advirtió  en su cuenta de X que la tarea de su gobierno será “bajarlos de la torre de marfil en la que creen que viven”.

El 17 de marzo de 2024, la editorial de no ficción Marea, especializada   en periodismo y derechos humanos, fue víctima de un ataque de troles en su cuenta de Facebook. El objetivo del ataque era desacreditar el libro Delia, bastión de la resistencia, de Soledad Ipaguirre, sobre Delia Giovanola (1926-2022), una de las fundadoras del grupo Abuelas de Plaza de Mayo.

Con más de 800 mensajes y comentarios de odio, el ataque se produjo en vísperas del Día de Conmemoración por la Verdad y la Justicia, el 24 de marzo. La mayoría de estos mensajes defendían la última dictadura militar, apoyaban a Milei, contenían expresiones de odio contra las Abuelas de Plaza de Mayo e incluían amenazas de desaparición o muerte contra el editor o los colaboradores. Mientras tanto, el presidente Milei ha insultado y desacreditado públicamente a escritores e intelectuales como Jorge Fernández Díaz por criticarlo.

Más tarde, el 9 de abril, , un grupo de medios de comunicación con 47 años de existencia, fue blanco de las críticas del presidente Milei durante una entrevista, en la que «celebró» su posible quiebra.

Además, en Argentina han detenciones, amenazas, , en algunos casos de muerte de muerte, y las agresiones contra los trabajadores de los medios de comunicación que cubren las protestas   ejemplificadas con sucesos como los que sucedieron entre el 31 de enero y 2 de febrero, cuando al menos 35 reporteros fueron atacados   por las autoridades con balas de goma, gases irritantes  o golpeados por el simple hecho de informar sobre la manifestación ciudadana.

protesta Télam PEN internacional

Estas agresiones, combinadas con la presión económica, la inseguridad laboral de los trabajadores de la cultura y los medios de comunicación y las demandas civiles contra periodistas, representan intentos sutiles de sofocar un trabajo crucial para la democracia y sociedad.

A seis meses de gobierno del presidente Milei, ha surgido un claro patrón de ataques, descalificaciones, amenazas y cierres repentinos de medios de comunicación, entre otras acciones, que crean un efecto amedrentador y un entorno hostil para periodistas, escritores, editores y trabajadores de los medios de comunicación y la cultura. Esto evidencia una coyuntura crítica para que el gobierno de Argentina realmente garantice el derecho de acceso a la información y la libertad de expresión.

PEN Internacional hace un llamado al Presidente de Argentina y a su administración para que:

– Pongan fin a todos los actos de discriminación y estigmatización por parte de funcionarios contra medios de comunicación y periodistas, que impiden la libertad de información.

– Garanticen el pleno ejercicio de la libertad de expresión, consagrada en el artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina.

– Asegurar las medidas de seguridad necesarias para que los periodistas puedan realizar su trabajo libremente y sin riesgo de ser amenazados o agredidos.

– Garantizar el derecho de los trabajadores y profesionales de la cultura a trabajar sin temor a la represión.

– Honrar los compromisos asumidos por el Estado argentino con los tratados y normas de derecho internacional como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración de Chapultepec, entre otros.