La oposición le marca la cancha al gobierno de Javier Milei en el Senado y rechaza las designaciones por DNU de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de la Nación. “No se puede avalar esta barbaridad”, dijo el radical Martín Lousteau.

Tras dos horas homenajes por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y pedidos de mociones de preferencia, pasadas las 16, la senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (PRO), abrió el debate como titular de la Comisión de Acuerdos que analizó los pliegos de ambos magistrados.

Como miembro informante rechazó los cuestionamientos al tiempo que explicó las razones por la que el tema tardó tanto tiempo en votarse: “Por lo general no se llevan al recinto pliegos que van a ser rechazados, entonces la demora en llegar acá, casi un año después, tiene que ver con que no estaban las condiciones”.

Tagliaferri aclaró que “hubo una cortesía de dar tiempo” para llegar a los consensos porque “a todos nos preocupaba el tema”. Pero advirtió que “no creía en una Corte Suprema de Justicia sin mujeres”. En ese punto afirmó: “Mujeres hay, no hay voluntad política”.

La senadora, criticó al Poder Ejecutivo Nacional por “elegir varones y desconocer el compromiso de millones de mujeres”. “Estaba claro que no iba a acompañar una Corte sin mujeres e invito a la reflexión a los senadores, que les encantan celebrar efemérides de las mujeres en redes, que acompañen mi postura porque las convicciones se demuestran en estos momentos”, agregó.

Asimismo, anticipó que votará en contra de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla: “A mí me resulta inadmisible acompañar una Corte sin mujeres y respaldar a dos candidatos que pasaron por encima la Constitución”, dijo en su discurso.

Por su parte, desde Unión por la Patria Martín Doñate sostuvo: “El año pasado le informamos al jefe de Gabinete que, si utilizaban la herramienta de un decreto para designar los propuestos a la Corte, íbamos a rechazar de plano esos pliegos. Hoy estamos acá para cumplir con esa palabra”.

Además, llamó usurpador a García Mansilla. “Es el primer señor que juró en comisión siendo un empleado transitorio del Poder Judicial. El se cree que es juez, pero no lo es. Es un usurpador y en realidad lo que otrora fue un pliego de recorrido curricular pasó a ser en cuestión de horas un prontuario institucional. Es el símbolo de la ilegalidad con toga”, disparó.

En tanto, desde el radicalismo Martín Lousteau dijo: “Hay que votar en contra de un mecanismo que le permita a este y cualquier presidente poner jueces a dedo y cuando quiera. Si se convalida este mecanismo de nombrar jueces por decreto ya no vamos a tener más jueces, sino vacantes cubiertas de empleados del Poder Ejecutivo”.

“Acá estamos votando por el mecanismo de designación, los antecedentes pasan a otro plano, todo eso son excusas para avalar algo que es a todas luces inconstitucional. Nosotros no vamos a votar a ningún candidato, no importa que tan bueno sea, ni ningún candidato podría ser juez de la Corte Suprema si acepta ser designado por comisión”, agregó.

En la lista de oradores a la que accedió Tiempo figuran 17 oradores de todos los espacios políticos. Si a la hora de la votación hubiera asistencia perfecta en el recinto serían necesarios 25 votos negativos para rechazar los pliegos. Para aprobarlos debe haber acompañamiento de dos tercios de los presentes.

Cómo se construyó el quorum de la oposición

Más temprano, en acuerdo con el PRO y el radicalismo, Unión por la Patria logró 38 senadores presentes y comenzó la sesión convocada para este jueves para rechazar a las designaciones de los magistrados que el presidente hizo mediante Decreto de Necesidad y Urgencia. La reunión es presidida por el presidente provisional Bartolomé Abdala.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se refirió en su cuenta de X a las críticas que recibió por su ausencia en el recinto. «Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia“, posteó la vicepresidenta.

Y agregó: “Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el presidente Provisional del Senado, el Senador Abdala. De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional”.

En tanto, Unión por la Patria llevó a 32 de sus 34 senadores, los legisladores Marcelo Lewandoski y Carolina Moisés ingresar con un el quórum ya logrado. El PRO aportó dos senadores, Alfredo de Angeli y María Victoria Huala, y un número igual aportó la UCR con los senadores Martín Lousteau y Pablo Blanco. A este grupo se le sumó Francisco Paoltroni.