La Editorial Planeta y el sello Seix Barral anunciaron este jueves el fallo del Premio Biblioteca Breve. La novela ganadora resultó El vuelo del hombre, del escritor, crítico y periodista español Benjamín B. Rosado. Entre sus justificaciones, el jurado, integrado por Almudena Amador, Jesús Carrasco, Pere Gimferrer, Miguel Ángel Hernández y Elena Ramírez, expresó que se trata de “una investigación literaria sorprendente sobre el poder de la ficción para transformar la realidad, que despliega historias dentro de historias, escrita por un gran fabulador en la mejor tradición de narradores como Auster o Bolaño”.

El vuelo del hombre está protagonizada por un escritor que se ha vuelto muy popular tras el éxito imprevisto de su primera novela. Esta, titulada «Ciudad Café», es “la historia de un piloto que sobrevuela arcanos paisajes en el amanecer de un mundo nuevo cargado de utopías”. En busca de continuar con su camino literario, el protagonsita se muda a Nueva York, un poco en busca de inspiración y otro poco tras los pasos de una mujer.
Sin embargo, la escritura de su próximo libro se empantana, sumiéndolo en una crisis creativa. Hasta que descubre la noticia de un piloto que se ha estrellado con su avioneta en el Amazonas y que curiosamente se llama igual que el protagonista de su primera novela.
Benjamín Rosado nació en1985 en la ciudad de Ávila, España, y El vuelo del hombre es su primera novela. El autor se desarrolló laboralmente en el periodismo, oficio que le permitió formar parte del equipo de redacción de El Cultural y desempeñarse como colaborador freelance para varios medios prestigiosos, como el diario El Mundo o las revistas Esquire, Vanity Fair, Harper’s Bazaar, entre otras. También es docente y crítico musical especializado en música clásica.

Una convocatoria de novela
Junto al fallo del Premio Biblioteca Breve, Seix Barral difundió un analisis realizado a partir del universo de 1.156 originales presentados a concurso en esta edición del certamen. Del mismo se desprenden algunos datos interesantes. Por ejemplo, respecto de los temas que predominan en la preferencia de los autores contemporáneos de literatura en español. Una lista que encabezan las novelas policiales, con un 15,8% del total de las obras recibidas, seguidas muy de cerca por las novelas biográficas, de autoficción o diarios personales, que representan el 14,7%.
El tercer lugar de esta escala temática lo comparten las novelas de crítica social y las sagas familiares o de vínculos entre padres e hijos, ambas con poco más del 11%. Un dato curioso: en el último lugar de esta lista se ubican las novelas sobre el coronavirus y el confinamiento, con solo el 0,5%.
En relación al origen de las obras envíadas, el 50,7% pertenecen a autores radicados en España, mientras que el segundo lugar lo ocupa América del Sur, con casi el 31%. Dentro de la región, Argentina lidera con un 16,7%, seguida por Colombia (5,6%) y Chile (2,3%).