El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien fue reelecto el domingo último en segunda vuelta en medio de denuncias por fraude y manipulación del electorado, afirmó que tras su ratificación «podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos, luchando contra la criminalidad», uno de los puntos más débiles y criticados de su gobierno.

En un discurso desde un balcón del Palacio de Gobierno, en el centro histórico de Quito ante cientos de simpatizantes que presenciaron la ceremonia de relevo del grupo Escolta Presidencial «Granaderos de Tarqui» aseguró que «ya se respira un aire diferente, un aire de libertad, un aire de justicia, un aire de tranquilidad también».

Acompañado de su familia y la vicepresidenta electa, María José Pinto, Noboa se dirigió a simpatizantes y militantes del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN centro)
que se concentraron en la plaza para expresarle su respaldo, Noboa prometió sacar adelante al país y agradeció el respaldo en las urnas.

«Muchas gracias a todos, gracias Ecuador por darme el honor, una vez más, de ser tu presidente», dijo Noboa, al tiempo que prometió trabajar para dar opciones dignas a los jóvenes y mejores condiciones de vida a las familias y sociedad en general.

«Aquí estamos para servir, aquí estamos para entregarnos completamente al país y a ustedes nuestros mandantes. Ese compromiso siempre estará en mi corazón», apuntó el empresario de 37 años y el presidente más joven en la historia del país.

Mientras el correísmo, la fuerza opositora y contendiente electoral sostiene la denuncia por fraude, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció una «agresiva campaña» en favor del presidente que explicaría la sorpresiva diferencia de más de diez puntos (55,6% frente al 44,3% de Luisa González).

«El gobierno reelecto es resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las candidaturas, tanto en primera como en la segunda vuelta, con una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato», comienza un comunicado de la Conaie.

Noboa «gozó de todas las ventajas posibles al utilizar la estructura del Estado para su campaña«, señala la Conaie, que recuerda que el mandatario «no solicitó licencia ni encargó la Presidencia como correspondía», infringiendo supuestamente la Constitución.

La crítica, sin embargo, implica el reconocimiento del triunfo de Noboa, como horas atrás lo hizo el brazo político de esta organización, el Pachakutik, que había expresado su apoyo a la correísta semanas antes de la contienda electoral.

«Recurrió al clientelismo» con recursos del Estado, «ejecutó un campaña multimillonaria apoyada con medios y plataformas gubernamentales, se apropió de las autoridades electorales para favorecer su reelección, o emitió «decretos y medidas de última hora» para «infundir miedo en la población», enumeró la Conaie.

BB con NA y Europa Press