Horacio «El Negro» Fontova murió hoy, a los 73 años, en el Hospital Finochietto luego de una larga enfermedad que desde hace tiempo lo había alejado de los escenarios. Fue un artista querido e inclasificable, que se expresó como cantante, compositor, guitarrista, humorista, actor y dibujante.
En el rubro música, conquistó el éxito masivo con Fontova y sus Sobrinos y el mega hit «Me siento bien», en los ’80. Pero su obra fue mucho más amplia y diversa, exploró en los ritmos caribeños, el folklore, el tango y tuvo algunos acercamientos al rock. Casi siempre con su mirada sardónica y una gran sensibilidad por lo popular.
Su trabajo más reconocido como actor fue en televisión, junto a Jorge Guinzburg en «Peor es nada». Su personaje de Sonia Braguetti alcanzó gran popularidad –y dos Martín Fierro– presentando una identidad sexual no binaria que se mostraba varios pasos adelante de la mirada estigmatizante de la época.
También desarrolló una importante carrera en el cine. Protagonizó El regreso de Peter Cascada y participó en La Peste, Adiós querida luna y ¿De quién es el portaligas?, entre otras. También puso su voz al personaje de Loco, uno de los muñecos de Metegol, primera película animada en 3D argentina, con dirección de Juan José Campanella.
Se desempeñó en múltiples disciplinas. Junto a Pedro Saborido y Coco Sily hicieron el programa de radio Código de Barras. Su faceta de escritor (Radio La Red, donde sumó un tercer Martín Fierro). Su faceta de escritor la hizo visible con dos libros: Témpera mental y Humano-Cero Humano.
Horacio Fontova: «Me gusta laburar con una actitud lo más lúdica posible»
Fontova nació en el seno de una familia de músicos clásicos, ya desde pequeño incursionó en los estudios de piano de la mano de su madre, para luego forjar su propio camino en la adolescencia cuando, junto a su prima Susana, formó un dúo folklórico cantando en distintos ámbitos, guitarra en mano, mientras cursaba la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. A comienzos de la década del ’70 formó parte de las bandas “Patada de Mosca”, el “Dúo Nagual” (junto a Alejandro de Raco en Venezuela), el trío “Expreso Zambomba” (bautizado así por Luis Alberto Spinetta), y de las que luego lideraría: “Fontova y la Foca”, “Fontova Trío”, “Fontova y sus Sobrinos”, “Fontova y los Tíos”, “Fontovarios”, “Fontova Nuevo Trío”, “Fontova Dúo” y desde el año 2010 en adelante Fontova solista, en voz y guitarra.
Fue director de arte, diseñador gráfico e ilustrador de la emblemática revista «Expreso Imaginario», entre otras publicaciones, y en el año 2005 edita su primer libro de cuentos “Témpera Mental” (Edit. Sudamericana). Artista multifacético, Fontova ha obtenido reconocimientos como el premio Konex´95, y el Premio Carlos Gardel 2005 por su labor en la música, dos Premios Martín Fierro por su labor en actuación televisiva, un Premio Martín Fierro por su labor en la conducción radial, entre otros premios y nominaciones. En el año 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura.