El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después reconocer la holgada victoria de la ultraderecha en los comicios para el parlamento europeo. «He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta», dijo Macron, en un discurso a la nación en el que le pone fecha a las legislativas: 30 de junio y el 6 de julio.

El partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) logró casi un tercio de votos en los comicios al Parlamento Europeo en su país. El candidato ultraderechista francés Jordan Bardella, de 28 años, obtuvo entre un 31,5% y un 32,4% de los votos, seguido de lejos por la oficialista Valérie Hayer (15,2%) y el socialista Raphaël Glucksmann (14% a 14,3%), según estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos.

«Esta tarde sopló un viento de esperanza en Francia y solo ha hecho que comenzara», celebró ante sus simpatizantes Bardella, quien había reclamado al presidente la disolución de la Asamblea Nacional (cámara baja francesa) y elecciones anticipadas.

«Emmanuel Macron es esta noche un presidente debilitado» por esta «estrepitosa derrota» y «no puede permanecer sordo al mensaje» enviado con estos resultados, agregó el candidato de extrema derecha. «Esta derrota sin precedentes marca el final de un ciclo», aseguró.

El resultado de las elecciones europeas «no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa», «el auge de los nacionalistas y demagogos es un peligro para nuestra nación», alertó Macron en un discurso de men os de cinco minutos.

https://x.com/i/broadcasts/1mnxepRBgnAJX

La victoria de Bardella supuso un duro revés para Macron y para su primer ministro, Gabriel Attal, que se implicaron ampliamente en la recta final de la campaña con el objetivo de frenar a la extrema derecha, que según el presidente francés podría «bloquear» la UE.

El resultado de RN, uno de los mejores de su historia, confirma los esfuerzos de Marine Le Pen por dar una imagen más moderada a la formación que heredó en 2018 de su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

En 2022, Macron se impuso a Marine Le Pen en el balotaje de esta elección con un 58,54% de votos, casi ocho puntos menos que en 2017, cuando ganó con un 66,1% de votos.

Pero meses después de su reelección en 2022, el presidente francés, que ya no podrá presentarse en 2027, perdió la mayoría absoluta en las elecciones legislativas y RN se convirtió en el primer partido de la oposición en la cámara baja.

En un contexto de auge de la extrema derecha en la Unión Europea, el partido heredero del Frente Nacional (FN) escogió de nuevo como su cabeza de lista a Bardella, cuya cuidada imagen y biografía parecen romper con la historia de su formación.

Este resultado preanuncia un crecimiento de las extremas derechas en el resto de las europarlamentarias. De todas maneras, el Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones con 181 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, lo que mejora su marca anterior en cinco escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder cuatro escaños y quedarse con 135 eurodiputados, según las primeras proyecciones europeas.

El Partido Socialista de Portugal (PS), sin embargo, aparece como ganador con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas en elk país lusitano.