Los supermercados vendieron en octubre un 1,3% menos que en igual mes de 2018 y sumaron el decimoséptimo mes de retroceso en la actividad en un período del año que terminó con una inflación del 50,5 por ciento.

A la par, los mayoristas experimentaron un aumento de las ventas del 3,5 por ciento y rompieron la tendencia negativa por primera vez en 16 meses, informó el Indec en su informe sectorial.

Las operaciones con tarjetas de crédito aumentaron un 52,9 por ciento en los supermercados y otro 73,9 en los mayoristas.

Los comercios de venta minorista están a la expectativa de que las políticas de incentivo al consumo empiecen a impactar en la actividad. El informe del Indec remite a la actividad de hace dos meses y se sabe que la actividad no repuntó en noviembre ni en diciembre por lo que todo el foco está en lo que pueda suceder con las ventas en adelante, a partir de la renovación de Precios Cuidados y la implementación de la Tarjeta Alimentaria, entre otras medidas.

En el décimo mes los supermercados vendieron por $66.420 millones a precios corrientes y por 24.686 millones a precios constantes. Las ventas de lácteos quedaron al tope de la lista por tipos de productos con un aumento del 62,3% de aumentos seguidas por los rubros Carnes, con un aumento del 54,8 por ciento; Almacén con ventas que subieron el 53%; Panadería, con un salto positivo del 47,4 por ciento; Verdulería y frutería con una suba de las ventas del 44,6%; Alimentos preparados, con un incremento de las operaciones del 43,8%; y finalmente Bebidas con ventas un 39 por ciento superiores a octubre de 2018.

Shoppings

El Indec también difundió su Encuesta Nacional de Centros de Compras que arrojó un aumento del 5,2% de las ventas a nivel nacional a precios constantes y del 59,1 por ciento a precios corrientes. En los comercios del Gran Buenos Aires el aumento de las ventas fue del 7,5% mientras que en los shoppings de la Ciudad de Bueno Aires se registró una suba del 1,4%.