Las tarifas de agua, luz y gas, junto con los alquileres, aumentaron un 4% en enero y se consolidaron como la categoría del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec que más presión le metió a los bolsillos de los argentinos.

Se trata de la división «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», cuyo aumento de enero se debió a «incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles», informó el Indec este jueves.

En rigor, el rubro que más aumentó fue Restaurantes y Hoteles, con una variación del 5,3%, en el mes más importante de las vacaciones de verano. Pero, comparativamente, los precios estacionales aumentaron 0,6% mientras que los regulados lideraron la suba con el 2,6%.

Estampida de tarifas

La metodología que utiliza el ente estadístico oficial para medir la evolución de los precios minoristas es eje de debate porque atribuye mayor incidencia a los precios de los alimentos, que en el último año aumentaron por debajo del nivel general, y menor incidencia a los precios de los servicios. Por caso, la división «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» (que agrupa alquileres y tarifas) aumentó un 217,7% desde enero de 2024. En cambio, los precios de la división «Alimentos y bebidas no alcohólicas» sólo se incrementaron en un 64,7% en el último año.

La brecha en relación con los bienes se mantiene, pero las empresas proveedoras de servicios todavía tienen margen para seguir incrementando, según advierten análisis privados como el de ACM, con lo cual es esperable que la dinámica alcista continúe.

tarifas

Desde diciembre de 2023, fecha de la asunción del gobierno de La Libertad Avanza, el rubro de Vivienda acumuló una inflación del 262,2% secundado por Comunicación, es decir, telefonía móvil, Internet y televisión paga, que acumuló un incremento del 193,2%.

Este último segmento es uno de los beneficiados directamente por el DNU 70/23 que dejó sin efecto el DNU 690 que atribuía al Estado la autoridad para aplicar incrementos de los servicios de telecomunicaciones.

Mientras el DNU 690 estuvo vigente, las empresas del sector aumentaron de todas maneras, si bien no en el nivel que querían, gracias a diversas cautelares judiciales que inhabilitaron la normativa.

Otros aumentos de enero

Por encima del promedio, en enero también aumentaron los rubros Bienes y Servicios Varios y Recreación y Cultura, ambos con un 2,5%. Bebidas Alcohólicas y Salud subieron 2,4% y Comunicación promedió una suba mensual del 2,3%.

Por debajo de la media cerraron Alimentos y Bebidas, con el 1,8%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con el 1,6%; Transporte, con el 1,2%; y Educación, con el 0,5%. 

La rareza del mes fue Prendas de Vestir y Calzado, que se depreció un 0,7%