El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó un 1,5% en enero, dinamizado principalmente por los precios locales (1,6%). En particular, se destacaron las subas de la energía eléctrica, del 3,6%, y de los productos primarios, en el orden del 2,1%, informó el Indec. Se trató del dato más alto de los últimos cuatro meses y duplicó el de diciembre, cuando arrojó 0,8%.

Los precios mayoristas generan un impacto en los minoristas y su tendencia suele verificarse con el tiempo en el IPC. En lo que va del mes, las consultoras privadas registraron una leve aceleración en los precios al consumidor en comparación con enero, especialmente debido a los precios de la carne, los servicios y los alquileres.

En el informe mayorista de enero, el aumento de los productos primarios respondió a la variación de la categoría petróleo crudo y gas, que se incrementó 4,1%. Los productos agropecuarios aumentaron 1% y los minerales no metalíferos 0,7%. Los precios de los pesqueros cayeron 5,2% en el mes. 

Los productos manufacturados fueron la categoría que menos aumentó con el 1,4% mensual. Dentro de ese apartado, las sustancias químicas treparon 3,1%, los productos tabacaleros 3,7% y los productos metálicos básicos un 1,5%. Los alimentos y bebidas, refinados de petróleo y otros medios de transporte cerraron con una variación del 1,4%.

En el acumulado anual el precio que más aumentó es el de la energía ecléctica con un 333,6%. Las manufacturas acumularon una variación del 44,9% y los productos primarios el 54,6%. 

Construcción 

El Indec también presentó su Indice de Costo de la Construcción con una variación del 0,9% en relación con diciembre. El indicador acumuló un aumento del 67,1% frente a enero de 2024. 

El apartado que más se encareció fue el de gastos generales, con el 2,7%, seguido por materiales, que registró un incremento del 1,2%. El costo de la mano de obra varió un 0,2% mes a mes y fue el que más aumentó desde enero del año pasado con un 111,7%.  

Precios minoristas

Los precios de la carne mantuvieron en la tercera semana de febrero la crecida que registraron en las dos semanas precedentes. Los cortes delanteros de carne vacuna se incrementaron 2,5% en el período y fueron el producto que más subió dentro de la categoría alimentos y bebidas, que terminó con una suba promedio del 0,4%, según el registro de PxQ

En el índice general lo que más aumentó en la tercera semana del mes fue recreación y cultura, con el 1,5%.