En el norte del Conurbano bonaerense, en Villa Ballester, un grupo de amigos encontró en Diego Armando Maradona mucho más que una pasión. «Los Pelusas 10» es un grupo que nació hace unos cinco años con un solo propósito: rendir homenaje eterno al ídolo popular. Entre asados, sorteos y murales callejeros, han construido una hermandad inquebrantable.

Julio Moreira, «Limón», uno de los fundadores, lo cuenta con emoción: «Esto se hizo solo, pura y exclusivamente por amor al Diego. Algunos somos amigos de toda la vida, otros se sumaron después, y hoy somos hermanos gracias a él».

La génesis de Los Pelusas 10 se remonta a las celebraciones propias de los cumpleaños de Maradona. En esas reuniones, surgió la idea de organizar sorteos de discos láser, álbumes de figuritas y objetos únicos relacionados con el «Pelusa», nombre que dio identidad a este colectivo maradoniano.

«Somos un grupo de amigos formado exclusivamente por el Diego. Algunos somos de Boca, otros de Chacarita, Vélez, Racing… pero nos une algo mucho más grande que los colores: el amor por Maradona», continuó Limón.

El grupo está compuesto por Maxi Chaca, Maty, Kity, Caña, FerBoca, FerChaca, Chole, Walter y, por supuesto, Limón. Cada uno aporta su propia historia, pero el hilo conductor siempre es el mismo: la devoción maradoniana.

«Nuestro día a día es fomentar y desparramar por todos lados nuestra cultura maradoniana. Queremos que las nuevas generaciones conozcan al Diego y lo mantengan vivo. Si logramos que uno de cada veinte chicos capte el mensaje, ya ganamos», afirmó.

Una de las formas más visibles de mantener viva esa llama es a través de los murales. Hasta el momento, Los Pelusas 10 han realizado seis en distintos puntos de su localidad, y cada uno reafirma el pedido de «justicia por D10S«, como lo exigen todos los maradonianos y la propia familia de Diego: Claudia, Dalma y Gianinna. «Cada mural es un homenaje, pero también un grito de justicia. Queremos que la verdad sobre la muerte de Diego salga a la luz».

Además de participar en expresiones y concentraciones que reclaman justicia por Maradona, Los Pelusas 10 ya están planeando sumar al menos tres murales más en 2025. «Los murales no son solo homenajes, sino también puentes culturales para las nuevas generaciones. Queremos que todos, incluso aquellos que alguna vez lo odiaron, puedan conocer la verdadera grandeza de Diego».

El último mural, realizado con la técnica de estuco veneciano —acabado decorativo que imita el mármol pulido—, es una muestra del esfuerzo colectivo y la dedicación en sus expresiones artísticas. Todo se hace a pulmón, financiado mediante rifas y aportes voluntarios.

Cada inauguración es una fiesta popular: «No le hacemos gastar nada a nadie. Tiramos choris y patys a la parrilla, y el que quiere colaborar, colabora. Esto es puro amor y solidaridad».

Para Limón, ser maradoniano es más que una pasión; es una forma de vida. «Maradona es esperanza para las clases obreras y trabajadoras. A mí me salvó y me dio amor. Gracias a él, me convertí en un revolucionario a los 12 años. Siempre recuerdo a ese Diego irreverente que enfrentó a los poderosos, el hombre que nunca olvidó a los suyos, a los más humildes. Ser maradoniano es increíble porque nos conecta automáticamente. Cada maradoniano tiene un ángel diferente, pero ese ángel siempre es él, 60 veces diferente. ¡Aguante el Diego!».

Los Pelusas 10 no solo honran la memoria de Maradona, sino que invitan a sumarse a un mundo donde la pasión, el arte y la solidaridad se entrelazan. Porque, como ellos dicen: «Acá estamos, los maradonianos, los pobres, los que seguimos creyendo en el Diego y en todo lo que representa».