La marcha atrás de Donald Trump con la suba de aranceles, al menos por 90 días, para todos los países menos China, provocó euforia en los mercados, que dieron una vuelta de campana y ahora suben fuerte.

Tras la decisión informada en la tarde del miércoles -con el mercado europeo ya cerrado-, Wall Street se disparó y el Dow Jones de Industriales concluyó la sesión con un alza del 7,87%, hasta los 40.608,45 puntos; el tecnológico Nasdaq con un ascenso del 12,16%, hasta los 17.124,97 puntos, y el S&P 500 con una subida del 9,52%, hasta los 5.456,90 puntos. Tras ello, los futuros de Wall Street anticipan a esta hora una apertura a la baja con correcciones del 1%.

Sin embargo, hacia el mediodía europeo, los índices también se disparaban en los principales operadores bursátiles: Londres sumaba un 4,33%; París un 5,33%; Fráncfort un 5,8% y Milán un 6,53%.

La Bolsa de Madrid registraba al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos -es decir, el índice sumaba 720 puntos respecto al cierre del día anterior. También se contagiaba por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que subió un 9,15% en la madrugada, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong también levantó, pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con un 2,06%.

Los activos argentinos acompañaron la tendencia con importantes subas: los ADRs escalaron hasta un 15%, mientras que los bonos en dólares registraron alzas de hasta 7,3%.

Los mercados europeos habían empezado a operar en alza en la tarde del martes ante la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de alcanzar “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales, antes del anuncio de la suspensión.

Las principales bolsas europeas repuntaban desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja. Londres lideraba las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En este marco, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y se cambia a 1,097 unidades.

En medio de una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente norteamericano había asegurado que se están abriendo canales de diálogo con diferentes países para alcanzar “acuerdos justos” pero aclaró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.

Al respecto, expresó que “países de todo el mundo nos están hablando” y reveló que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En este sentido, compartió que Japón enviará un equipo de negociación próximamente.

Sin embargo, en la misma declaración, Trump amenazó con elevar los aranceles a China al 50% “si no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” durante esta jornada.

A pesar de la fuerte advertencia, las bolsas asiáticas se recuperaban este martes tras las caídas del lunes.

BB con Europa Press y NA