Absurdos
Antonio Di Benedetto
Esta segunda edición reúne los cuentos que Antonio Di Benedetto, el autor de una novela emblemática de la literatura argentina como Zama, escribió mientras estuvo preso durante la última dictadura cívico-militar entre marzo de 1976 y septiembre de 1977. Estos cuentos salían de la cárcel de manera cifrada en cartas que le enviaba a una amiga en las que, supuestamente, le contaba un sueño. Se publicaron por primera vez en España en 1978. (Adriana Hidalgo Editora / A.hache).
Síndrome 1933
Siegmund Ginszberg
Un libro que explica las circunstancias sociales y el deterioro que antecedieron a la llegada de Hitler al poder, quien, a pesar de ser una suerte de charlatán autoritario al que nadie se tomaba en serio, ganó el gobierno a través de elecciones en 1933. La historia de los meses previos a la caída del a República de Weimar nos advierte acerca de los peligros de subestimar las señales de autoritarismo de quien aspira al poder. (Gatopardo ensayo).
Nostalgia del desastre
Constanza Michelson
La escritora y psicoanalista chilena analiza en este ensayo compuesto de distintos ensayos de qué modo se cruzan lo privado y lo público, de qué forma un hecho traumático influye en un ser humano y en una sociedad. Ensayos culturales enlazados por una historia de infancia relacionada con la violencia doméstica que se preguntan de qué modo crece el individuo y de qué modo crece una comunidad, qué función cumplen los traumas en ese crecimiento. (Seix Barral).
Qué beben los que no leen como yo
Luis Mey
Autor de más de 40 novelas, este es el primer libro de cuentos de Luis Mey. Se trata de 12 relatos breves por los que desfilan seres que protagonizan las pequeñas derrotas cotidianas que son propias de todos, pero de las que no todos son conscientes. Un viaje que puede dar vuelta a la situación del viajero como una media, una relación de escritores despareja y siempre, la conflictividad de los vínculos humanos. (Factotum).