De cara a la Marcha Federal del Orgullo “Antifascista y Antirracista”, convocada por la comunidad LGTBQ+, a la que se sumaron las centrales gremiales y distintos sectores, este diario dialogó con el ex diputado nacional del Unión por la Patria (UP) Leonardo Grosso, y con su marido, Guillermo Castro. Ambos militantes sumaron críticas los dichos del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Además, explicaron por qué es importante movilizarse este sábado 1° de febrero a las 16 horas, desde el Congreso Nacional a la Plaza de Mayo.

“Repudio abiertamente y contundentemente los dichos de Milei en Davos, así también lo haremos todos juntos este sábado en las calles de Argentina y otros países donde se están organizando movilizaciones en solidaridad con nuestra comunidad LGBT”, fueron las primeras palabras de Grosso, militante del Movimiento Evita y referente del partido político Futuro San Martín, a Tiempo.  “Sus palabras son discriminatorias, de odio y una falta de responsabilidad enorme por parte de quien ejerce la primera magistratura del país”, agregó.

Derechos conquistados colectivamente

“Milei, en su discurso dijo que su objetivo es atacar la vocación igualitaria y de justicia que tiene el pueblo argentino”, repasó el ex legislador. “Porque el pueblo argentino siempre ha buscado la justicia social, la igualdad, siempre ha apoyado la diversidad. Es un pueblo que ha conquistado derechos, como ser, la Ley del Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, la democracia, derechos laborales y muchísimos otros a lo largo de luchas de años que pasaron de generación en generación”, enfatizó.

Grosso continuó asegurando: “Porque nada se construye de la noche a la mañana, sino que sucede de generación en generación de militantes, vecinos y personas comunes que se ponen de pie y pelean para mejorar la sociedad. Todo esto que digo, es lo que Milei ataca. En este caso es nuestra comunidad, pero también fueron los sindicatos, los movimientos sociales y los jubilados cuando peleaban por sus derechos”.

Una política de hambre y represión

“Siempre que hay un sector que está organizado y lucha, que plantea demandas para construir una sociedad justa, Milei lo ataca porque quiere destruir esa vocación igualitarista que existe en el pueblo argentino. Porque eso es necesario para implementar su modelo de hambre, ajuste y represión”, denunció el militante.

También adelantó. “Este sábado 1° de febrero vamos a movilizar todos juntos, es una marcha muy importante, porque tenemos que mostrar que Milei no gobierna una hoja en blanco, que el pueblo argentino no es eso que él dice desde los grandes estrados internacionales. Sabemos que el pueblo argentino es otra cosa, es diverso, solidario, amoroso y empático”.

Y completó: “El pueblo argentino defiende, busca y construye la justicia social, porque cree que todos merecen las mismas oportunidades. Todas estas cosas que digo van a estar arriba de la mesa este sábado y, por eso, es muy importante movilizarse, para demostrarle al mundo y a la dirigencia política, que lo que dice Milei, en nuestra sociedad no tiene espacio”.

Producir y reproducir violencia

Además, apuntó: “Los dichos del presidente son absolutamente irresponsables, porque generan un clima de odio y de violencia en la sociedad que ni él después podrá controlar, porque no podrá hacerse cargo. Esto lo digo concretamente por lo que empieza a suceder en las calles, cada vez que un tipo con la responsabilidad institucional y la llegada mediática que tiene Milei, discrimina a algún sector de la sociedad. Así, habilita a los que odian, discriminan y a los violentos a cometer actos que no deben cometerse bajo ningún tipo de vista”, explicó Grosso.

“Construye un clima social que da lugar a esos actos de violencia, eso es lo jodido, lo peligroso de estas actitudes y lo repudiable; más allá de a qué espacio político, social o cultural uno pertenezca. Porque lo que se pone en juego, es la convivencia democrática, sobre lo que todos, todas y todes tenemos responsabilidades”, cerró el ex diputado.

La historia de amor de Leo Grosso  

Grosso, está casado con Guillermo Castro; con quien tiene una hija adoptiva de 5 años. “Con Leo nos conocimos en el año 2015, en una de las reuniones preparatorias para el 8 de mayo de ese mismo año. Se hizo en el marco de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, que él coordinaba e impulsaba desde la Cámara de Diputados mientras ejercía su cargo”, recordó.

“En esos tiempos también se sancionó la Ley que él impulsó para que se declare el 8 de Mayo Día Nacional contra la Violencia Institucional, para que la sociedad reflexioné sobre la problemática. Yo militaba en una organización que era parte de esa campaña y, casualmente, fui a esa reunión y a partir de ese momento empezamos a conocernos”, reconstruyó Castro.

Continuó detallando: “Nos casamos en marzo del año 2019 y fuimos papás en mayo del 2021. Es decir, 10 años juntos, 5 de casados y 4 de papás”. Y contó sobre su vida laboral. “Actualmente trabajo en el municipio de Moreno, como subsecretario de Acceso a la Justicia, coordino áreas de Derechos Humanos y de distintos accesos a derechos en ese territorio bonaerense”.

Sobre los dichos de Milei en Davos

“Los dichos de Milei en Davos no son nuevos, es algo propio de una minoría rancia, agresiva, conservadora, violenta que está en todas las sociedades, inclusive en la nuestra. No son la mayoría y tampoco representan al pueblo argentino. Pero siempre estuvieron y estarán. Las personas LGBTQ+ y las mujeres siempre estuvimos expuestos, conocemos a estos violentos de las historias de nuestras vidas; ellos también saben que nosotros los conocemos”, resumió el militante del Movimiento Evita.

Siguió relatando: “También saben que estamos organizados. No es la primera vez que nuestras vidas son atacadas. La gravedad de la situación tiene que ver con que Milei es el presidente y representa a esta minoría social que es violenta y que logró acceder a la presidencia. Entonces sus dichos tienen mayor gravedad. Porque es el presidente de la nación el que baja el discurso agresivo y violento que habilita a que se ataque a nuestras familias, a nuestras vidas, a nuestros modos de vivir”, remarcó Castro.

Discurso de odio

“Pero de ninguna manera vamos a permitir el atropello, eso quedará demostrado este sábado, porque la marcha representa el sentir del pueblo argentino. Incluso de aquellos que votaron a Milei y que de ninguna manera están de acuerdo con vivir en una sociedad donde se violente y se agreda al otro. Este gobierno no representa -sostuvo el militante- la lucha ni la historia del pueblo argentino. Lo grave es que el discurso de odio fue expresado por el presidente en una convención económica internacional”.

Continuó argumentando: “Además, los datos, algo que Milei dejó de lado durante su discurso, indican -en forma clara y precisa- lo contrario a sus dichos de odio. Porque, en realidad, son varones heterosexuales los que ejercen abrumadora y mayoritariamente los abusos en las infancias y adolescencias en Argentina”, aseguró.

“Son los varones heterosexuales quienes ejercen las mayores violencias contra las mujeres. Esto que digo está demostrado por todas las estadísticas de Argentina y del mundo. También son las familias heterosexuales las que abandonan y vulneran los derechos de las infancias, de las cuales, después nosotros, nos hacemos cargo para cuidarlas y generar vidas felices”, finalizó.