Ante la aparición de nuevas cepas del coronavirus, el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, dijo hoy que las medidas que está evaluando el gobierno para evitar su propagación y que incluyen la restricción de vuelos, van a “tratar de ser lo menos dañosas posibles a la libertad de circulación”, pero señaló que el objetivo “es preservar la salud del conjunto de la sociedad”.
“La prioridad la cuestión sanitaria y en función de eso tomamos todas las medidas”, aseguró desde Bolivia, donde se encuentra acompañando al canciller Felipe Solá en su visita oficial, Chaves brindó una entrevista a Radio Provincia en la que se refirió respecto a las medidas en las que trabaja el gobierno para evitar, o al menos demorar, la llegada de las nuevas cepas del coronavirus a la República Argentina.
“Venimos trabajando en una comisión ministerial en la cual participan el ministerio de Salud, Seguridad, Migraciones, la Autoridad Aeronáutica y la Cancillería, en la coordinación de políticas a través del prisma de la protección de la salud de los argentinos”, explicó Chaves. “En función de eso y frente a la aparición de las nuevas cepas, Salud nos expresó su preocupación por el crecimiento de los casos y la virulencia de la cepa, como así también por la cantidad de argentinas y argentinos que están en el exterior pese a que nosotros hemos desalentado la salida de la Argentina fundamentalmente con fines turísticos”, agregó.
Informó que actualmente se calcula que hay aproximadamente 30 mil argentinos en Europa y 7 mil en Brasil aún no han retornado y señaló: “Esto es un desafío para nosotros porque no queremos entorpecer la libertad de ningún argentino o argentina, pero al mismo tiempo tenemos que preservar la salud del conjunto de la sociedad. Hay una suerte de percepción de que estamos en una cierta normalidad por la baja de casos y se piensa que estamos fuera de peligro, pero en realidad estamos frente a un riesgo y eso hace que se deban tomar medidas que van a tratar de ser lo menos dañinas posibles a la libertad”.
Confirmó que se van a restringir mayormente los vuelos y evitar además la triangulación “para tratar de que ocurra lo más tarde posible el ingreso de nuevas cepas” y respecto a un eventual cierre de fronteras adelantó que es una medida que aún está en evaluación.
Chaves informó que en la actualidad «la circulación de frontera está cerrada» aunque reconoció que subsiste, en algunos puntos limítrofes, hay personas que pasan ilegalmente. «Se realizará un monitoreo más estricto por parte de Seguridad, que tiene las herramientas tecnológicas para hacerlo, y se evalúa un eventual cierre de fronteras. Hoy se va a terminar de definir el alcance del decreto».
En otro orden, el jefe de Gabinete se refirió a la visita oficial del Canciller al Estado Plurinacional de Bolivia en medio del relanzamiento de la relación bilateral después de la asunción de un nuevo gobierno que asumió tras un año de gobierno de facto, algo que para ambos países es muy importante. “Realizamos bastantes actividades, nos reunimos con el Presidente Luis Arce, con el vice David Choquehuanca y con el canciller Rogelio Mayta. Estamos trabajando para el ingreso de Bolivia para fortalecer al Mercosur”, comentó.