El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), dispuso la suspensión de casi 8 mil cooperativas (7873) y 417 mutuales por falta de presentación de documentación anual ordinaria (asambleas y estados contables) desde el mes de febrero de 2017, o desde la fecha de su inscripción (de ser posterior), hasta septiembre de 2024, según informo el portal Prensa Mutual.
La medida se adoptó, según información oficial, en el marco del Plan de Reordenamiento y Control del padrón de entidades que obtuvieron su personería jurídica hasta el 31 de diciembre de 2022.
El objetivo del mencionado plan es “resguardar la figura y valores del cooperativismo y el mutualismo como así también evitar su desvirtuación, abuso y utilización partidaria”.
Cabe recordar que en el transcurso del año 2024, a través de la Resolución 878/24, el Inaes intimó a todas las cooperativas y mutuales que adeudaban la citada documentación a regularizar su situación, pues ello denotaba la falta de funcionamiento regular.
Las entidades que no cumplieron con dicha regularización son las suspendidas por la Resolución 3208/24 y sobre las que se dispuso la instrucción de sumario.
Esta normativa complementa las medidas ya tomadas, en el marco del referido plan, por las cuales se les retiró la autorización para funcionar a 9.405 entidades.
Como sea, desde hace algunos días circula el fuerte rumor entre las entidades cooperativas y mutuales que habría una decisión del gobierno nacional de intervenir y disolver el Inaes, el cual es un organismo autárquico que se sustenta con los fondos que aportan las entidades.
Cambios y renuncias en el directorio, discusiones públicas y privadas sobre el funcionamiento del Inaes, alimentaron las distintas versiones.