La Libertad Avanza dio un paso clave este jueves en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral el país, de cara a las elecciones 2025. El juez federal bonaerense con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, le concedió la «personería jurídica provisoria» al partido político del presidente Javier Milei y rechazó las impugnaciones que habían surgido en torno al uso del nombre.

El reconocimiento significa que LLA podrá competir como fuerza política autónoma en todo el proceso electoral para los comicios de 2025 y, de allí en adelante, de todos los comicios sin necesidad de pedirle prestado un sello de goma a ninguna otra agrupación. Ahora, el partido deberá presentar cuatro mil afiliaciones para obtener la personería jurídica definitiva.

Se trata de un paso más en el proceso que impulsan Milei y su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, para avanzar en el reconocimiento del partido a nivel nacional. Ya lo lograron en La Rioja, Salta, Córdoba -de manera provisoria- y ahora en Buenos Aires. Están pendientes de resolución otros pedidos presentados en otros ocho distritos.

La presentación bonaerense, sin embargo, era la que mayor interés generaba para la cúpula partidaria por lo que significa en términos electorales y por la pelea abierta con el peronismo -sumergido hoy en un proceso de reorganización- y, en especial, con el gobernador Axel Kicillof, quien fue reelecto por amplio margen y se posiciona como eventual rival para 2027. Es por esto que el presidente busca hacer pie en la provincia y en distritos claves del Conurbano y el interior de cara al turno electoral 2025.

Foto: AFP

La resolución

La resolución, a la que tuvo acceso Tiempo, resolvió también reconocer como autoridad partidaria de la Junta Promotora a Sebastián Miguel Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana y armador designado por Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.

Ramos Padilla rechazó las impugnaciones presentadas por la dirigente entrerriana de LLA, Carina Mabel Ivascov, quien se identificó como presidenta y apoderada del partido de Milei en Entre Ríos y aseguró ser la propietaria intelectual de la marca «La Libertad Avanza» a nivel nacional e internacional. En esa presunta condición, impugnó el uso del nombre en otros distritos como Córdoba, pero igual que en Buenos Aires su planteo fue rechazado.

En su resolución, el juez Ramos Padilla sostuvo que «impedir la institucionalización de dicha identidad colectiva, el reconocimiento de su personería jurídica y en particular el uso del nombre con el cual pretenden seguir siendo identificados, no solo restringe su dimensión representativa, sino que genera confusión en el electorado y en todos aquellos que, a partir de esa denominación, tienen claridad en torno al contenido que transmite esa agrupación».

Juez Alejo Ramos Padilla
Foto: Télam

Además, indicó que Ivascov «no ha acreditado en estos actuados la representación que alega» y resaltó que «los partidos políticos constituyen la base sobre la cual se asienta el sistema democrático y se vinculan directamente con la democracia representativa. En este marco, cuando elige un nombre, no sólo eligen un sello o una marca, sino que a través de éste se definen y se explican ante la sociedad que pretenden representar».

El juez resolvió tener por autoridades partidarias en este distrito a los integrantes de la Junta Promotora a Pareja como presidente, a Alejandro Ángel Carrancio como vicepresidente; a Miriam Del Carmen Niveyro como Secretaria General; a Gonzalo Darío Cabezas como prosecretario; a Carlos Nicolás Curestis como tesorero, a Federica Bories como Pro tesorera y a Luciano Emanuel Olivera, María Fernanda Masuello, Mario Osmar Saavedra, Yésica Anabel Rubianes y María Mónica Beatriz Escobar como vocales.

Los apoderados serán Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Sebastián Miguel Pareja.
Ramos Padilla recordó que «en los comicios del año 2023 participó una alianza transitoria a nivel nacional con la misma denominación aquí pretendida, y que aquí se presentan aquellos mismos que han accedido a esos lugares de representación».

«Hacer lugar a la oposición que formula una persona que solo registró su marca, pero que no es identificada con esa denominación, implicaría privar a quienes, identificándose con dicha denominación, participaron como candidatos en los referidos comicios y fueron elegidos por la ciudadanía», añadió el juez.

El partido La Libertad Avanza deberá cumplir con una serie de requisitos establecidos en las leyes de partidos políticos si desea obtener su personería jurídica-política definitiva en la provincia de Buenos Aires. Entre esos requisitos figura que dentro de los próximos 60 deberán presentar los libros rubricados; dentro de los 150 días, las cuatro mil afiliaciones de electores y en los próximos seis meses deberán realizar sus primeras elecciones internas para la elección de sus autoridades definitivas.