Martín Menem suele visitar la Casa Rosada dos o tres veces por semana. Este miércoles hizo lo de siempre: antes de salir del palacio por la explanada norte, el presidente de la Cámara Baja se sacó una selfie junto al busto de mármol de su tío Carlos, que fue instalado hace poco por decisión de Javier Milei. El presidente no estaba en su despacho, pero apenas Menem dejó Balcarce 50, comenzaron a circular las precisiones en Diputados sobre los próximos pasos de la Ley Bases para la segunda revisión que tiene por delante, después de su aprobación en el Senado.

Las versiones que circulaban como aspiraciones, finalmente fueron confirmadas cuando Menem dejó la Rosada. El próximo lunes finalmente le pondrá el gancho al trámite que le falta a la Ley Bases y el Paquete Fiscal. El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales será convocado para el próximo martes 25 y la sesión se realizará el jueves 27.

Hasta este martes las fechas formaban parte de un plan, pero le faltaba una pieza. Tanto el 25 como el 27 estuvieron desde un principio en la mesa de negociación que encabezó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, pero este martes no pudo cerrar ningún acuerdo, porque los jefes de las bancadas de la oposición dialoguista le exigieron al Gobierno que se hiciera cargo de los costos políticos sobre los cambios del Senado que querían desconocer.

A su modo, el ministro coordinador Gullermo Francos, hizo su parte este miércoles para destrabar los acuerdos que venían cocinando sus subaltenos Rolandi y la secretaria María Ibarzábal Murphy. No lo hizo en el canal de cable LN+, sino en el programa de radio El Observador, que conduce Luis Majul. Con su mensaje, el exministro del Interior buscó encontrar una combinación entre la ley posible y la deseada y finalmente se hizo cargo de los cambios que busca, pero sin ponerse al Senado en contra.

«Tuvimos conversaciones con diputados sobre las modificaciones que se hicieron y nuestra posición. Las modificaciones concretas al RIGI son las que tenemos que mantener, porque clarifican lo que tenía que ver con productores locales, Pymes y demás», definió Francos para asegurar que prefiere la versión del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones que aprobó el Senado.

Además volvió a la carga con los temas que prefiere insistir en Diputados y descartar del Senado. «Respecto a la reforma fiscal, queremos insistir en el tema ganancias y bienes personales, porque tiene que ver con el interés de los gobernadores y con el compromiso que asumió el presidente con las provincias», se justificó el exejecutivo de la Corporación América, antes de afirmar que también intentarán anular los cambios sobre el paquete de privatizaciones.

«Con las empresas privatizables nosotros no tuvimos un acuerdo en el Senado, como si lo tuvimos con el RIGI, porque no teníamos votos para poder sostenerlo», lanzó Francos para desconocer la concesiones que hicieron con senadores del radicalismo, como el fueguino Pablo Blanco, que aceptó aprobar la delegación de facultades del Congreso a cambio de sacar a Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina del paquete de empresas a vender. Francos, junto con el respaldo de un sector de la UCR en diputados, busca desconocer esa coincidencia que derivó en sumar votos que el oficialisno no tenía.

Con sus palabras Francos le contestó al pedido de los diputados dialoguistas. «No tenemos un compromiso de que Diputados no pueda insistir en esos temas, por lo que también le pedimos a Diputados insistir en las privatizaciones. Supongo que quienes sostuvieron estos temas en el primer debate lo sostendrán en el segundo», cerró el ministro, haciendo equilibrio entre el riesgo de romper con el Senado, la ley posible que pactó en esa cámara y los intereses que se jugarán esta semana en Diputados.

La planificación que están analizando en la Cámara de Diputados es tratar en el plenario de comisiones del martes el proyecto que viene del Senado y poder sesionar el jueves para darle sanción definitiva.