En febrero la industria manufacturera produjo un 4,7% más que en el mismo mes de 2024 y acumuló una mejora del 5,4% interanual en el primer bimestre del año, según la medición que hace la consultora Orlando Ferreres y Asociados. La producción fabril creció 1,3% respecto a enero pasado.
La suba bimestral se explica por la pobre base de comparación del período enero-febrero de 2024, en el primer tramo de la presidencia de Javier Milei y La Libertad Avanza.
La incidencia más elevada en el segundo mes del año fue la del complejo automotriz, cuya producción creció 13,1% respecto a febrero de 2024.
La producción de alimentos fue el segundo rubro de mejor aporte al promedio general, con una variación del 6,3% que se debió fundamentalmente al aporte de la industria aceitera. Otro rubro importante en el mes fue el de los minerales no metálicos, que terminó con un salto positivo del 5,6%. Esta categoría viene de un largo período de afectación por el parate de la obra pública y tiene todavía un largo territorio para recuperar.
Ferreres proyectó que el sector se puede recuperar en los próximos meses debido a mejores niveles de consumo, pero subrayó también el rumbo de la política monetaria, cambiaria y comercial del gobierno como la gran incógnita a futuro, en relación a “los efectos que pueda tener sobre algunos sectores industriales más frágiles en términos de competitividad”.
Justamente la semana pasada los sectores de la cadena de valor textil y del calzado expusieron la situación y pidieron entrevistas con el ministro de Economía, Luis Caputo. En la tarde de este martes, una de las entidades representativas del universo pyme se entrevistó con el secretario pyme, Marcos Ayerra.
En la tabla mensual el rubro que más creció fue Maquinaria y equipo con un salto del 16,1%; Refinerías aumentó 9,4% interanual; Alimentos 6,3%; Minerales no metálicos 5,6%; y Productos farmacéuticos 4,9%; Bebidas cerró con un 4,7%.
Por debajo del promedio figuraron la industria textil, con una caída del 3,8%; Papel, con -6,3%; Metálicas básicas, con -6,6%; Plásticos, con -7,7%; y Tabaco fue el sector que más cayó con -15,8%.