El Senado se prepara sesionar la última de las sesiones extraordinarias. La convocatoria sería para el próximo jueves y el temario incluiría la suspensión de las elecciones PASO para este año, los proyectos de Seguridad, reincidencia, reiterancia y juicio en ausencia, aprobados la semana pasada en Diputados.
Además de todo esto podría incluirse el pliego de Ariel Lijo para ocupar uno de los dos cargos vacantes de juez de la Corte Suprema. Si bien la figura de Lijo genera divisiones en los bloques, este miércoles, mientras Diputados sesionaba por Ficha Limpia y sin levantar la perdiz, el oficialismo logró el dictamen mayoritario con nueve firmas en la Comisión de Acuerdos para la discusión en el Senado.
![](https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/senador-jujeno-Ezequiel-Atauche-Prensa-Senado-1024x683.jpg)
El dictamen tuvo la firma del jefe del oficialismo en el Senado, el jujeño Ezequiel Atauche; al igual que de sus pares correntinos del bloque Provincias Unidas y de la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; de la tucumana aliada al PRO Beatriz Ávila; de Juan Carlos Romero (Provincias Unidas) y el misionero del Frente renovador de la Concordia Carlos Arcen.
También de los senadores del kirchnerismo Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero). Estos serán respaldos claves para que los libertarios obtengan los 48 votos, que son los necesarios para llegar a los dos tercios que pide la Constitución para designar integrantes de la Corte.
Sin embargo, por más positivo que el oficialismo se muestre, los números nos están asegurados. En un poroteo rápido, La Libertad Avanza tiene solo seis votos. Confía en que las bancadas provinciales apoyarán la designación de Lijo. Esto aportaría 11 voluntades más.
En cuanto al bloque del PRO -los socios políticos del gobierno- la posición está dividida y al menos dos senadores, Alfredo de Ángeli y Luis Juez, se mostraron públicamente en contra del juez federal, en línea con Mauricio Macri:
![](https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/4bd70ba6fc1c4e304a93ee9c6cc6a5ed_BIG.jpg)
Por su parte, la UCR aportaría al menos 10 de sus 13 votos, dado que la santafesina Carolina Losada y el fueguino Pablo Blanco se oponen a la designación de Lijo. En tanto, el chaqueño Víctor Zimmermann está de licencia hasta el uno de marzo.
En cuanto a Unión por la Patria se calcula que aportaría unos 10 votos. Sin contar a los senadores kirchneristas, el aporte vendría -como se pudo ver en el dictamen- de la mano de los representantes que responden a gobernadores. Además de los santiagueños, los catamarqueños y sanjuaninos, por estas horas se incluye en los respaldos a Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y a Marcelo Lewandowski (Santa Fe).
Un as sobre la manga
La Casa Rosada cuenta con un plan B si la discusión al cierre del periodo de sesiones extraordinaria no prospera en el Congreso. La apuesta vendría por la designación por decreto, que además estaría entre los anuncios de Milei el primero de marzo. Por otro lado se incluiría de la misma manera el nombramiento de García Mansilla, que tiene menos chances que Lijo de ser aprobado en el Senado.
El gobierno apuesta a tener cubierto este año los puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, luego de la renuncia de Elena Highton de Nolasco en el 2021 y de la jubilación de Juan Carlos Maqueda.