Todos recuerdan la imagen de Manuel Adorni con motosierra en las puertas de la sede de gobierno de CABA. El vocero presidencial y candidato a primer legislador de LLA en la Ciudad, propone lo mismo que Milei está haciendo en el país: “Ajuste, ajuste y más ajuste”, propinó un asesor del espacio libertario a este medio. Pero rápidamente se corrigió: “Más que ajuste es un vaciamiento en varios ministerios. Esa es nuestra propuesta real en CABA”.

Jorge Macri se muestra como un hombre de Estado presente. Un “profesional de la política” que administra los recursos económicos del terruño con fuerte inversión en Salud, Educación y Desarrollo Humano. Más allá de lo discursivo, los modelos de Macri y Milei van hacia un mismo punto de fuga: la tan famosa transferencia de recursos públicos al sector privado. Ambos sostienen religiosamente la desigualdad y el incremento de la brecha social.

Tiempo tuvo acceso en exclusiva al informe preliminar realizado por el Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA (Centro de Economía Política de Argentina), que dejó en evidencia la baja ejecución presupuestaria de Macri en Salud, Educación, Desarrollo Humano y hasta en Seguridad.

“El análisis de la ejecución de presupuesto de la Ciudad durante 2024, comparado con el 2023, es decir, lo que verdaderamente gastó Jorge Macri todo ese año, es contundente: el 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste en CABA en sintonía con su amigo Milei”, resume en diálogo con Tiempo Juan Pablo Costa, titular del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, un organismo que tuvo su relanzamiento formal en los últimos días.

Salud

El informe subraya que en medio de un contexto de crisis de las obras sociales y aumento de las cuotas de prepagas, el ministerio de Salud que conduce Fernán Quirós sufrió un importante recorte de ejecución presupuestaria del 7,4 por ciento.

“Esto implica 129 mil millones de pesos de caída, y un recorte del 52% en el programa de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, entre los años 2020 y 2024. En ese programa lo que vemos es una caída permanente, que llevó a la mitad del presupuesto en solo cuatro años”, agrega. Este programa es el primer eslabón de ingreso que tienen las y los pacientes a la salud de CABA, es la puerta de entrada al sistema público.

El informe, incluye un desglose de la baja ejecución presupuestaria en los principales nosocomios que realizó Jorge Macri desde su asunción: El Hospital Moyano, especializado en Salud mental, fue el más perjudicado. Tuvo una baja del 11,7 por ciento. Lo siguen el Piñero con un recorte del 9,23%, el Hospital pediátrico Elizalde con un 7,7%, el Ramos Mejía con una quita del 5%, el Hospital Gutiérrez con el 6,3% y el Hospital Durand de Caballito, con una baja de ejecución presupuestaria del 4,8 por ciento.

Educación, Desarrollo Humano y Seguridad

Otro de los sectores más golpeados durante la gestión de Macri fue el educativo. La cartera que actualmente conduce Mercedes Miguel sufrió un recorte en su ejecución presupuestaria del 9,4 por ciento.

“Esto representa 190.000 millones de pesos, y el área más perjudicada dentro del ministerio fue la Dirección General de Educación de Gestión Estatal, donde tuvo una caída del presupuesto de ejecución del 11% (más de 106 mil millones de pesos). Cabe destacar que esta dirección está directamente vinculada a la Educación Pública”, explica Costa.

Para el caso de la cartera de Desarrollo Humano y Hábitat, al mando de Gabriel Mraida, durante 2024 también sufrió una muy baja ejecución presupuestaria que alcanzó los 16 puntos porcentuales del total asignado. El recorte representa más de 88 mil millones de pesos.

“Acá resalta la baja ejecución de dos programas muy sensibles: uno es la Asistencia Socio-Habitacional vinculada a personas en situación de calle y a quienes necesitan de forma urgente el acceso a una vivienda que sufrió un recorte del 25% (más de 1400 millones de pesos); y el programa de Asistencia Inmediata ante la emergencia social, con un 26% menos de ejecución presupuestaria.

Finalmente, el Ministerio de Seguridad porteño, que durante la gestión de Jorge Macri tuvo varios titulares al mando, también fue víctima de la mano dura del Jefe de Gobierno porteño. Durante 2024 tuvo un recorte total en su ejecución del 9,4%. En ese sentido, “la Policía porteña tuvo una baja del 16% en su gasto que implica un ajuste superior a los 200.000 millones de pesos. Esta quita coincide con la problemática de la inseguridad en CABA y la fuga de presos”, termina Costa. «