Cerca de la medianoche, Axel Kicillof salió a marcar su postura sobre el accionar del operativo oficial desplegado alrededor del Congreso, describió a la represión como feroz, ilegal y premeditada y se solidarizó con Pablo Grillo, fotógrafo que pelea por su vida luego de recibir un disparo de un cartucho de gas lacrimógeno. “Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario”, afirmó el gobernador y se sumó a una larga lista de espacios que repudiaron la violencia estatal.
“La represión que se vivió hoy fue completamente feroz, ilegal y premeditada. Una descarga de violencia sobre jubilados y ciudadanos que protestaban contra el ajuste”, describió el referente de Movimiento Derecho al Futuro. “Lo de hoy es un atentado contra derechos esenciales de la democracia”, agregó en una línea que, de alguna manera, también se conecta con el intento de intervención de la Provincia de Buenos Aires insinuado hace unos días por Javier Milei.
Además, Kicillof cruzó al relato oficial. “Mientras un fotógrafo lucha por su vida, los voceros del gobierno mienten, justifican la violencia y difunden el odio. Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario”, concluyó en su posteo en X, antes Twitter.
Repudio de todos los sectores
Las centrales obreras también llamaron a frenar la represión y denunciaron a Milei y a Patricia Bullrich por el accionar policial. «La vergonzosa violencia de un gobierno nacional autoritario», se tituló el comunicado de la CGT que, en su última línea, sugiere la posibilidad de tomar medidas de fuerza. «Repudiamos la salvaje represión con la que Javier Milei pretende hacer pasar a sangre y fuego el ajuste a los jubilados y al pueblo», señaló la CTA mientras que la CTA Autónoma recordó que «las fuerzas represivas de Bullrich y Milei dejaron centenares de detenidos y varios heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo».

Desde el bloque de diputados de Unión por la Patria señalaron «la represión en la calle, la violencia en el recinto» en un comunicado en el que pidieron «basta a la represión en las calles y decimos basta al autoritarismo de Menem y La Libertad Avanza en la Cámara», donde ayer se suspendieron la sesión por las piñas entre dos legisladores oficialistas.
En tanto, la Unión Cívica Radical repudió «el feroz ataque a los jubilados que se manifestaron para reclamar por sus derechos». El texto, además, señaló que «las transformaciones que este país necesita no se lograrán avasallando derechos e instituciones sino consolidando el diálogo y el respeto». Desde la izquierda, el Partido Obrero exigió «que se vaya Bullrich» y «paro nacional ya de repudio» mientras que concluyeron que «este gobierno es intolerable para los trabajadores argentinos. Fuera Milei. Fuera Bullrich».
Desde el PTS también marcaron su postura sobre la cacería durante la marcha por los jubilados. «Esto es parte del intento de Milei, de Bullrich, del gobierno y sus cómplices de instaurar un régimen autoritario en la Argentina barriendo con las más elementales libertades democráticas como es el derecho de manifestarse», advirtieron sobre la coyuntura política que atraviesa al país.