El gobernador Axel Kicillof se reunió este jueves por primera vez con el Papa Francisco en el Vaticano, con quien hablaron especialmente de la situación social de la Argentina tras seis meses de gestión del gobierno de La Libertad Avanza.

«Fue una muy buena reunión, fue un encuentro muy importante para mí en lo personal, es un referente internacional en un momento donde es muy necesario tener esa mirada en una época de crisis, guerra, y del surgimiento de la extrema derecha», contó el mandatario tras la audiencia a Radio Provincia. Y subrayó que la voz del Papa «es muy importante y muchas veces está sola, suena incluso discordante y por eso es muy necesaria».

Kicillof llegó a la audiencia privada acompañado pro el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. El encuentro se realizó a las 4 am de Argentina -9 de Roma-, duró 40 minutos y hubo intercambio de obsequios: el gobernador le llevó un mate, libros de economía de autoría y libros sobre Juan Domingo Perón, mientras que el Sumo Pontífice también le entregó varios regalos.

Sobre el contenido de la charla, Kicillof contó que compartieron «información sobre la situación social de la Argentina» y apuntó que el Pontífice «la conoce en detalle», aunque evitó contar cuáles fueron sus apreciaciones de la situación nacional. Le llevó documentación e índices elaborados por la provincia que muestran cómo viene impactando el plan económico aplicado por el presidente Javier Milei en la provincia.

«Las políticas de Milei impactan en los más vulnerables, en la industria nacional, y en el desempleo que está creciendo», repitió Kicillof y explicó que habló con Jorge Bergoglio de las acciones que está llevando adelante la provincia de Buenos Aires «para sostener lo que veníamos haciendo, actualizarlo por el impacto en los precios de los alimentos».

Kicillof aclaró que no hablaron del escándalo de los alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, ni tampoco de la sanción de la Ley Bases, que se aprobó anoche en el Senado de la Nación ya que, debido a la diferencia horaria, no contaba con información al detalle.

El gobernador también habló sobre el reclamo formal presentado por los ministros y más de 60 intendentes de la provincia de manera presencial ante el Ministerio de Economía por la deuda de 5,8 billones de pesos a la Provincia. «La política de Milei no tiene nada de novedoso, son las mismas políticas de siempre con los resultados de siempre, solo que en cámara rápida», señaló y agregó que la propuesta económica es «asfixiar a las provincias, sacarles plata a los jubilados, encarecer los boletos del colectivo, que eran salario indirecto de los trabajadores», subrayó.