El gobernador Axel Kicillof sumará más millas a su plan federal y viajará el viernes a La Pampa para firmar un convenio de cooperación esta vez con un par peronista: el gobernador Sergio Ziliotto, quien también viene dando una dura pelea contra las políticas de Javier Milei y anticipó que no firmará el «Pacto de Mayo». Como ya hizo con Chubut y Santa Fe, los mandatarios acordarán «asistencia recíproca» en áreas clave de gestión.

El viaje fue confirmado a Tiempo por fuentes de la Gobernación, aunque aclararon que «por estas horas «se está definiendo» la letra chica de los acuerdos que podría alcanzar a múltiples áreas de gestión como obras y mantenimiento de rutas, salud, educación universitaria, seguridad y asistencia social. A todo esto se sumaría también un convenio entre las dos bancas públicas: el Banco Provincia y el Banco de La Pampa.

Kicillof y Ziliotto se vieron este martes en el Encuentro Federal por la Memoria en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), del que participaron gobernadores de todo el arco político. La actividad se realizó en el marco de los 30 años del atentado a la AMIA que se cumplirán el próximo 18 de julio. 

Foto: Prensa GPBA

A la foto política del próximo viernes con Ziliotto se sumará en las próximas semanas otra con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también peronista y opositor a Milei. Los ministros de ambos gobiernos están trabajando en la coordinación de la agenda conjunta y en la definición de la fecha de la visita.

Estos nuevos convenios se sumarán a los que el mandatario bonaerense ya firmó con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, del PRO y la UCR, respectivamente. En el primer caso, Buenos Aires le cedió ambulancias para garantizar el servicio de salud en el interior y, en el segundo, patrulleros para ayudar en el combate contra el narcotráfico.

El propio Kicillof explicó que los convenios entre provincias tienen que ver «con una convicción muy profunda en el federalismo», que se contrapone con la ausencia del gobierno nacional.

«Creemos que este país no es un gobierno nacional desvinculado de su territorio y población que vive y trabaja en las provincias argentinas sino que las provincias son previas a la conformación nacional y por ese carácter federal que tiene el gobierno, lógicamente ante la ausencia, deserción e intento de disolución de esa forma de funcionamiento de la Argentina, nuestro esfuerzo tiene que ver con colaboración y cooperación entre las provincias», dijo en conferencia de prensa y aclaró que esto «no cierra la puerta» al trabajo con Nación pero que hoy «ese es el problema: la deserción nacional».