Cinco rutas turísticas de entre 30 minutos o dos horas permiten conocer Junín en profundidad: los espacios verdes, la Laguna de Gómez y la historia de Eva Perón son el telón de fondo de la ciudad bonaerense que se prepara para el Festival Pampa donde unos 200 emprendedores gastronómicos participan de una movida para el finde de Carnaval con clases magistrales, talleres, shows y expo de productos orgánicos.
“Junín es un destino muy tranquilo, somos 100 mil habitantes, hay bancos en las veredas donde la gente se sienta a tomar mate y a ver quién pasa. Es una ciudad propia del interior donde se sigue durmiendo la siesta, nos levantamos un ratito antes de ir a trabajar, paramos para almorzar, tenemos las costumbres de la vuelta del perro, vamos a la plaza con nuestros hijos, con nuestros abuelos a tomar mate, se camina de noche, se sale a pasear. Y eso lo destacamos porque es parte de nuestra fortaleza, algo que quienes nos visitan realmente lo mencionan”, resalta el subsecretario de Turismo de Junín, Luis Bortolato.
Entre los visitantes ilustres del Festival Pampa estará el pastelero Osvaldo Gross, quien confió: “a Junín fui una sola vez hace 15 años a dar una clase de teatro. Voy a tratar de recorrer lo que pueda en el tiempo que estoy”. En sus clases magistrales trabajará con una receta de levadura, otra de chocolate sin tacc «y una preparación al estilo francés de una tarta fría”.
Rutas juninenses
El titular de Turismo destaca el eje gastronómico que ostenta la ciudad: “las personas que nos visitan hacen posteos que en su mayoría tienen que ver con la gastronomía, dónde están comiendo o cómo les fue. Se trata de potenciar y motivar”.
Si se gastronomía hablamos, no se puede dejar de nombrar atractivos como el rancho con piso de tierra en Agustín Roca, un pueblo cercano, con su menú de siete pasos que varía todas las semanas. Es que Junín también son sus pueblos, como Morse que ofrece visitas a La Granja y la Chacra Agroecológica donde hay producción frutícola y elaboración de mermeladas a sólo 17 kilómetros del centro de la ciudad cabecera o el Rincón del Sauce en Agustín Roca, famoso por ser el lugar donde se crió Atahualpa Yupanqui, cuyo padre era ferroviario en la estación del lugar, por lo que el pequeño (Don) Ata vivió allí de los 4 a los 13 años.

Pero Junín, como toda escapada bonaerense, es naturaleza: el paisaje en el Parque Natural Laguna de Gómez con avistajes y deportes acuáticos; también la Ruta de los Viveros que abarca diez opciones entre el parque municipal, reserva, confiterías con jardines en su interior y viveros típicos, que se conjuga con otras cuatro rutas temáticas como la de Avenida San Martín que abarca un recorrido de 1,8 kilómetros por la calle principal de Junín entre bares, pizzerías y heladerías pioneras de la ciudad.
O la Ruta Barrio Las Morochas que recuerda los años más bohemios por donde deambularon un sinfín de artistas y deportistas (de esta ciudad es Manuel Moretti, líder de Estelares), o la Ruta Temática de los Edificios Emblemáticos en la que 22 construcciones plantean un recorrido arquitectónico histórico y cultural de la ciudad.

Siguiendo las huellas de Evita
Sin embargo, la Ruta Turística que sobresale entre todas es que une la vida de Eva Duarte. Mística e historia. Sus 14 puntos de interés revelan los primeros pasos de Evita en un recorrido de 3 kilómetros por el casco urbano de la ciudad.
La primera parada es en la esquina de A. Roca y Roque Vázquez donde Evita junto a su hermana Erminda y dos amigas, se tomaron una foto en 1930. En Roque Sáenz Peña 86 está la primera vivienda de su familia, en la que vivieron hasta 1932. La Escuela N° 1 es donde ingresó Evita el 11 de agosto de 1930 para finalizar sus estudios primarios en 1934.
En calle Lebensohn 70 funcionaba una maternidad a donde fueron trasladadas Juana y Eva hasta que la madre se repuso. Allí pasó sus primeros meses.
La Casa Arini es el quinto punto de esta ruta temática: es donde Eva utilizó por primera vez un micrófono y escuchó su voz por altoparlante.
En la escribanía Ordiales, durante 1945, el titular del lugar realizó el casamiento que la tuvo de protagonista. Av. Arias 1934 es la dirección adonde se mudó Juana con sus hijos y en la que también se realizó la ceremonia de casamiento de Eva y Perón en 1945.
En calle Remedios Escalada de San Martín 82 muchos estudiosos dicen que nació Evita. El Cine Teatro Italiano Eva iba a ver películas acompañada por su hermana Erminda, en especial los martes cuando la entrada era más barata.
En Lavalle al 200 se mudó la familia a una casa más grande. Era 1932 y allí Juana organizó un comedor hogareño.
Winter 90 fue la tercera casa de Eva en Junín, en 1933. También está la Estación de tren. Es un punto clave: aquí el 2 de enero de 1935 con 15 años de edad, Evita se tomó el tren rumbo a la Capital. El punto 13 de la Ruta es el Museo y Archivo Histórico donde se puede ver el escritorio y el acta de matrimonio de Evita y Perón. El circuito llega hasta el Club Atlético Sarmiento. Su estadio lleva el nombre de Eva. Desde hace años juega en primera.

Un laboratorio de experiencias turísticas
La gastronomía de Junín no solo es reconocida, sino también accesible: se puede comer por precios que rondan los 12 mil pesos. Aunque la idea de los juninenses no es mostrar lo barato sino las “experiencias”: ir a cenar y que al lado esté la fábrica de pastas y las estén elaborando en ese momento. O ir a comer fiambres con el productor que te explica el proceso y te lleva al patio a ver la huerta. Ir a un establecimiento de inmigrantes alemanes donde te cuentan cómo hacen sus propios quesos o una casa que elabora yerba, té y café. Cuenta el subsecretario de Turismo Luis Bortolato que el mes próximo lanzarán «un laboratorio de experiencia turística. Buscamos que cada prestador empiece a trabajar en desarrollar estas propuestas, por supuesto que miren el precio, pero que sepan que van encontrar algo distinto a lo que se ofrece en cualquier lugar”.
