Ecuador entró este viernes en veda electoral de cara a las presidenciales de este domingo en las que participarán 16 candidatos en el marco de una gran crisis de inseguridad y con todos los sondeos vaticinando que habrá una segunda vuelta entre el presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González.

Más de 13,7 millones de ecuatorianas y ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir también a las y los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a los cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años.

En el último día de campaña, los 16 candidatos (14 varones y dos mujeres) cerraron sus actividades proselitistas con recorridos por el país, caravanas y concentraciones en varias ciudades del país.

Noboa cerró su campaña en el norte de Quito. A lo largo de la campaña electoral, el candidato del partido Acción Democrática Nacional (ADN) no solicitó la licencia del cargo dejando la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, a la que él mismo nombró por decreto como “vicepresidenta encargada”.

Por su parte, la candidata de la Revolución Ciudadana hizo su cierre de campaña en la ciudad costera de Guayaquil.

Tras el fin de la campaña, rige desde este viernes un período de silencio electoral y la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas antes de las elecciones.

Empezó el voto en cárceles

Un total de 6.218 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercieron este jueves de manera anticipada su derecho al voto en las elecciones presidenciales y legislativas.

La jornada de votación fue inaugurada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en un acto oficial en la ciudad de Quito, con la presencia de autoridades del Gobierno, observadores y diplomáticos acreditados en Ecuador.

«Hoy, el Ecuador reafirma su compromiso con la democracia y la inclusión al inaugurar la primera jornada de votación anticipada de las elecciones generales 2025», dijo Atamaint, quien garantizó elecciones «limpias, equitativas y accesibles para todas y todos los ecuatorianos».

El conteo del voto de las personas privadas de la libertad será escrutado una vez que concluya la jornada de votación general el próximo domingo.

GS con información de Xinhua y NA