En las últimas horas se publicó el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella, correspondiente a febrero, y el número reflejó una baja para la administración de La Libertad Avanza, por segundo mes consecutivo. Aún así no es el peor mes de la gestión.
El ICG fue de 2,56 puntos en febrero, con una disminución de 1,8% respecto del mes anterior. Ya en enero había caído 1,9% respecto a diciembre. Y los últimos dos meses del año pasado fue el mismo: 2,66. Es decir, no aumenta desde hace 4 meses. El peor mes para Milei resultó septiembre (época de la masiva Marcha Federal), con 2,16 puntos, con una baja de 14,8% respecto del mes anterior.
A su vez, el informe de la Di Tella remarca que, a pesar de haber descendido por segundo mes consecutivo, el actual nivel de confianza «es 8,9% mayor al de la medición de febrero de 2017, al principio del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 40,8% mayor al de la medición de febrero de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández». Para graficarlo, el índice a la misma altura del gobierno de Néstor Kirchner era de 2,78.
Previo al escándalo cripto
El índice de este mes tiene otra salvedad: se basa en las encuestas realizadas entre el 3 de febrero y el 13 de febrero. Es decir, inmediatamente antes de que estallara el escándalo de la criptoestafa encabezada por Javier Milei y calificado en las últimas horas por Forbes como «el robo cripto más grande de la historia».
Las encuestas post episodio cripto arrojaron números variados. Una encuesta de Aresco realizada cuatro días después, por ejemplo, marcó que el presidente mantiene un apoyo del 54% -contando “positiva” más “regular positiva”, y un rígido núcleo del 30%. Pero hay un 26.7% que “mientras haya estabilidad económica acepta lo que no le gusta de Milei”.
Mientras tanto, un estudio de la consultora Zuban Córdoba publicado días atrás reflejó que un 60 por ciento de los consultados no duda de que la cripto $LIBRA promocionada por el Presidente se trató de una estafa, mientras que un 54,5% cree que Karina Milei cobró coimas por esa promoción.
También notaron un alto conocimiento en el público: el 87,9% de los encuestados afirman estar altamente informados en el tema y un 66,7% acuerda con que se trata de la mayor crisis del gobierno de Javier Milei hasta la fecha. Más de un 85% cree que el tema debe ser investigado y un 83% cree que Javier Milei debería dejar de actuar como influencer.