La justicia de Chubut investiga si un incendio intencional ocurrido a mediados de enero en la localidad de Atilio Viglione, que arrasó más de mil hectáreas de bosque nativo, fue iniciado por orden del dueño del establecimiento La Batea con fines de explotación ganadera y venta de leña.
Según se acreditó en la causa que llevan adelante el juez Carlos Richeri y la fiscal María Bottini ese foco ígneo comenzó el 19 de enero en el interior de la estancia; y el fuego recién fue controlado unos 20 días más tarde.

Los investigadores establecieron que los autores del siniestro fueron tres empleados del lugar, por lo que a fines de la semana pasada ordenaron cinco allanamientos: según informaron medios locales, dos de los procedimientos se llevaron adelante en la ciudad de Río Pico; otro en Lago 5, sobre la ruta provincial N°19, a unos cinco kilómetros de Atilio Viglione; y los dos restantes se realizaron en los puestos del propio establecimiento.
La principal hipótesis es que los sospechosos actuaron bajo la orden y el consentimiento del dueño de la estancia, quienes aprovecharon el contexto de múltiples focos al mismo tiempo, la mayoría por causas humanas, en las provincias de Chubut y Río Negro.

El operativo fue encabezado por integrantes de la División de Investigaciones de Chubut, la Comisaría de Río Pico, la Sección Operaciones Policiales de la Unidad Regional Esquel, la División Seguridad Rural de Trevelin, Comisaría de Tecka y la Subcomisaría de Atilio Viglione quienes pudieron identificar a los supuestos responsables, los cuales fueron notificados del inicio de la causa en su contra y por el término de seis meses no podrás salir de la provincia.
Trascendió que la policía de Chubut encontró en los domicilios allanados diferentes elementos de valor para investigación como dos armas largas y un revólver, municiones de distintos calibres; y lo más importante, es que incautaron acelerantes, combustibles, teléfonos celulares y diferentes calzados.
De esta manera, se fortalece la idea de que el fuego que arrasó con grandes proporciones de los bosques nativos de la Patagonia fueron iniciados con fines especulativos.