Una única empresa presentó su propuesta en la licitación de la concesión por 30 años de la hidrovía. Se trata de la firma belga Dredging, Environmental & Marine Engineering NV, del Grupo Deme.
Dredging fue la firma que ingresó en la justicia argentina el primer cuestionamiento contra la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. En su texto solicitó la «suspensión inmediata» de la licitación ya que, según su planteo, los pliegos de la compulsa estaban direccionados para que ganara la empresa Jan De Nul, también belga y a cargo de las tareas de mantenimiento desde hace más de 27 años.
La denuncia fue desestimada por la Justicia, que consideró que «para poder considerar la ilegalidad articulada en este caso se precisa de un mayor conocimiento de la cuestión aquí debatida, requiriéndose el ofrecimiento de pruebas».
Al final de cuentas, Jan De Nul no se presentó a la licitación llevada a cabo este miércoles de manera virtual y cuyo horario de cierre de presentaciones fue a las 12.59. El acta oficial así lo dejó consignado.
El proceso de licitación es para entregar a un privado las tareas de gestión de la Vía Navegable Troncal (VNT, nombre oficial de la hidrovía) y las de mantenimiento, que incluyen el dragado y balizamiento de la VNT y su señalización. Por cumplir con estas tareas, el concesionario cobrará un peaje a los barcos que circulen por allí.
Desde que se conoció el pliego de licitación, abundaron los reclamos contra el gobierno, al que se acusó de armar un pliego a la medida de Jan De Nul. Varias competidoras, como Dredging, hicieron presentaciones administrativas y judiciales. El tema, además, fue causa de disputas entre Mauricio Macri y Javier Milei.
Más incógnitas
En el sector del transporte y naviero se recordaba esta tarde que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó en una reunión formal con el sector, por noviembre del año pasado, que la licitación se anularía si solo se presentaba una oferta.
Sin embargo, versiones surgidas del gobierno indicaron esta tarde que “se seguirá el procedimiento” de la licitación. De ser así, comenzará el análisis de la propuesta incluida en el sobre 1 y si es aprobada, se abrirán los sobres 2 y 3.
Por si acaso, desde el sector comercial ya comenzaron a decir que si el proceso sigue será “por una decisión política”, más allá de la capacidad de Dredging de cumplir los requisitos técnicos y financieros que exige el pliego.
Incluso, se llegó a comentar que existía la posibilidad de que “por alguna razón”, Dredging abandonara el proceso de licitación a mitad de camino, algo que una fuente familiarizada con los trabajados de dragado negó rotundamente. “Ellos estaban buscando nuevos negocios en América Latina. La Vía Navegable Troncal es la más importante de la región. No van a abandonar”, dijo.