Franco Luciani acaba de lanzar Diez piezas breves para armónica cromática, un disco atrapante para todo público, porque se lo puede apreciar desde la sencilla escucha de temas compuestos para un solo instrumento, como desde la complejidad compositiva y argumentativa de la academia. “Creo que es un equilibrio: podría haber hecho tranquilamente un método, pero no quería ir tan al origen, no quería un libro de la escala del Do. Y hay métodos de armónica, no digo que abunden, pero hay métodos de la primera mitad del siglo pasado. Y es cierto que podría no haberme metido con esto teniendo en cuenta mi carrera, pero tampoco quise empezar con la escala del Do o con ‘Oh, Susana’”, explica el mismo Luciani. 

Pero la oferta no termina ahí: el disco viene acompañado con videos y partituras de cada tema. Así, aprendices y estudiantes de carrera se las pueden apropiar para darles su propio toque. “Es una obra integral que tiene un costado de repertorio. Son pequeñas obras también. De hecho muchas de estas obras las uso como introducciones, por ahí un poco más improvisadas. Y también se pueden tocar con otros instrumentos. No tiene por qué ser exclusivamente para armónica”.

Muchos armonicistas profesionales, justamente por no haber tanto material para armónica, nos hemos formado leyendo material de otros instrumentos. Entonces por qué no se puede hacer un ida y vuelta al revés. Eso pasa con muchas obras: Bach lo lee todo el mundo.” Algo que él mismo hizo en sus tiempos de estudiante en la Escuela Municipal, en la Escuela Provincial y en la Universidad de Rosario. “Puedo decir que esta idea de piezas breves ya empieza desde allá”.

Foto: Sergio Manes

“Al interpretar un instrumento solo y frente a la partitura, uno siempre tiene una idea de despojo, de pulcritud -cuenta por ese sonido prácticamente ascético de la armónica que se percibe al escuchar el disco-. Pero siempre con el objetivo de que fuera bien leído. Existen lo que se llama partitas para un montón de instrumentos, y lo que quise es hacer un poco eso con la armónica”. La brevedad de cada pieza es también un distintivo: “Es porque estas partitas no pueden ser largas y también porque pienso en el hoy, no solo en el 2025, sino que a mí también me pasó cuando era chico y empecé: ¿no hay algunas obras sencillas?”.

Así que el guiño a  las nuevas generaciones es claro: una invitación a jugar con algo en lo que no tengan que perder mucho tiempo. “Eso es intencional. Y es un primer paso. Son progresivas, van sumando elementos. Es un poco de seducción; esta es una pieza breve, trabajo este elemento. Y es un muestrario de lo que haré. Me atreví a esto porque el instrumento está creciendo desde el lado académico, y no solo en la Argentina, donde ahora está la cátedra de armónica en la Escuela de Música Municipal de Avellaneda (dos de los profesores fueron alumnos míos)”. Y ni que hablar si a eso se le agrega Internet, donde la información desborda. Sin embargo, señala Luciani, “un material de pequeñas obras escritas con todos sus detalles progresivos para armónica cromática es casi imposible de ver”.

El álbum está editado por Epsa Publishing y Acqua Records (ya disponible en plataformas digitales), el material de video está accesible en el canal de YouTube de Franco Luciani, mientras que las partituras se pueden descargar en Google Play Libros y en la web de editorial Mil Campanaswww.milcampanas.com.ar. Y durante el primer semestre del año Luciani asegura que saldrá el libro físico a través de la misma editorial. “Quiero que sea un libro físico donde la previa de cada una de las partituras tenga un pequeño párrafo acerca de lo que trabaja esa obra y cómo está construida”. Lo que acredita que efectivamente el proyecto recién empieza: “Algún día me gustaría editar cosas transcriptas de grabaciones que ya hice. No sé, un solo de ‘Zamba de carnaval’, con Pedro Aznar. Creo que soy un tipo que desde que empecé con armónica me imaginé poder dejar, más allá de mi discografía, un material no sólo didáctico sino que quede escrito en partitura”. 

Foto: Ximena Ambrosioni

Y en esa acción Luciani se pone, sin intención, en un lugar importante a la hora de defender la cultura. Porque si alguien declara una guerra aunque la simule en el lenguaje de batalla, entonces hay posiciones a defender: ahí, el legado funciona como un bastión. “No es algo puntualmente pensado desde ese lugar. Pero a nivel del universo de los artistas en general, me parece que siempre todo está pensado para dejar un legado. Obviamente pensando que uno se aggiorna al momento: podía haber sacado la partitura y nada más, y por eso están todas esas cosas. Hoy la nueva generación va casi de inmediato al video. Y también los pibes hoy están más instruidos: en el mundo del folklore en la década del ‘70, ‘80 nadie leía a nadie, y hoy leen todos, o la gran mayoría”. Lo que no obsta para que también implique una posición política. “Hoy hay cosas de primera necesidad que hacen falta. Imaginate el lugar que queda a la cultura. A veces se ponen países como ejemplo: en 20 años vamos a ser Italia, en 25 Estados Unidos, en 30 Alemania y en 40 Suecia. Yo le pregunto si piensa lo mismo para la cultura. Porque esos países con la cultura son muy cuidadosos”. Y pone su propio ejemplo más porque lo tiene a mano que por convertirse en referencia de algo: “Prácticamente trabajo más afuera que acá, y sin tener esa posibilidad se vuelve todo muy difícil. Es un momento muy complicado, hoy la cultura es un gasto”.

Luciani es de los que cree que ante estas circunstancias la cultura “siempre saca las garras, está un poco para eso”. Pero advierte de no caer en la idea de lo que define como “el pasivismo”: como siempre sobrevive, pocos reparan en las condiciones en las que la cultura sobrevive. “Se pierde mucho la idea del maestro, sobre todo por lo que dice el dicho: El diablo sabe más por viejo que por diablo. Y eso me preocupa. Veo a la juventud un poco confundida, algo que me cuesta decir porque me van a decir ‘¡eh, viejo!’ (ríe). Hoy hay pocos referentes, de tipos que decís: sigo a este tipo que tiene 40 años de carrera. Creo que no tenemos que perder la sabiduría que da el tiempo, porque esa cosa efímera va bajando las edades, el nivel, va cortando todo. La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso. Aunque a veces yo tampoco sé cuál es el camino”. 

Franco Luciani

Diez piezas breves para armónica cromática. Trabajo integral de diez temas de Franco Luciani compuestos por un disco, videos de cada tema y las partituras correspondientes (a las que se puede acceder en https://milcampanas.com.ar/diez-estudios).