Pese a la difícil situación económica y también política que ya se vivió el año pasado en la organización de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Fundación El Libro ya tiene confirmadas las fechas tanto de esta Feria como la del Libro Infantil y juvenil y sigue trabajando para sumar más.

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se desarrollará entre el jueves 12 de abril y el lunes 12 de mayo. Como se anunció oportunamente, el discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain, lo que crea muchas expectativas, dada la coyuntura que vive el país con un gobierno en el que la Cultura es uno de sus muchos puntos de ataque.

Foto: Julián Álvarez / ARGRA / Télam

Como se recordará, el año pasado, por primera vez en la historia de la Feria Internacional del Libro, la Secretaría de Cultura de la Nación no tuvo un stand en el Pabellón Azul de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Su ausencia se justificó por la necesidad reducir todo tipo de gastos para sanear la economía.  Tampoco hubo un stand oficial en la Feria de Frankfurt.

La ciudad invitada de honor de este año, como se informó oportunamente será Riyadh (Riad), cuyo stand, según se anticipa, será monumental.

A esta altura, cuando aún falta casi tres meses para su realización, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya tiene una ocupación del 90 por ciento.

Además, está confirmada la presencia de la ciudad de Buenos Aires, la realización del programa Libro % de la Conabip, institución que celebra su 20º aniversario, de la Biblioteca Nacional y de la mayoría de las provincias.

El año próximo la Feria Internacional de Buenos Aires cumplirá su 50 aniversario. La Fundación el Libro anunció que está trabajando en acciones especiales para festejar el medio siglo de contacto entre escritores, editoriales y lectores.

Del 22 al 24 de abril, es decir, antes de que la Feria abra sus puertas al público, se realizarán las ya tradicionales Jornadas Profesionales. Estas jornadas son de negocios en torno al libro. Se trata del mayor negocio del libro en lengua española.  

En el transcurso de esas jornadas se reúnen más de 12.000 libreros, editores e ilustradores como así también compradores de derechos, traductores, agentes literarios  y todos aquellos que pertenecen al complejo mundo del libro.

Estas jornadas a las que el público general no tiene acceso son fundamentales para mantener viva la industria editorial porque a través de ellas los participantes se capacitan, realizan acuerdos y establecen vínculos comerciales.

Según la Fundación El Libro, ente organizador de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y de muchas otras en distintas provincias además de  la Feria del Libro Infantil y Juvenil. “Se está trabajando con diferentes organismos nacionales e instituciones para la realización de rondas de negocios, ampliar acciones en el área de compra y venta de derechos, y otras oportunidades relacionadas con la internacionalización y promoción exterior del sector editorial”.

La Feria del Libro infantil y juvenil y las ferias en el país

Como todos los años, también en 2025 la Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará durante el receso escolar de invierno. Sin embargo, en los días previos a su apertura recibirá a contingentes escolares de todo el país para lo que será necesario hacer una reserva previa.

Foto: @elCCKirchner

La sede de esta Feria que ya se ha transformado en un clásico será el Centro Cultural Kirchner (hoy Palacio Libertad) y, como siempre, además de stands con libros para chicos y chichas de todas las edades habrá múltiples actividades paralelas. El año pasado, en la edición 32º hubo más de 300 propuestas y se espera que este año suceda algo similar con espectáculos diversos y talleres artísticos.

Foto: Pablo Añeli / Télam

El propósito de la Fundación El Libro es que las ferias se multipliquen en todo el país. Las de la Santiago del Estero y la de Rosario ya se han arraigado y se han transformado en un clásico de la actividad cultural del año en sus respectivos lugares.

Foto: (Instagram Los Antiguos/ Mariano Rodriguez Alvarez

La edición anterior de la Feria del Libro de Santiago del Estero se inauguró con un discurso de la escritora Sylvia Iparraguirre y a sus múltiples stands sumó diversas actividades paralelas que se realizaron en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario y contó con la visita de escritores como Fabián Casas, Betina González y Horacio Convertini y figuras del humor gráfico como Rep y Tute.

También la Feria del Libro de Rosario se convirtió en un hito cultural que se repite año a año. La edición  pasada fue inaugurada por la escritora Rosarina Beatriz Vignoli y contó con la presencia, entre otros escritores y escritoras de Claudia Piñeiro, Selva Almada y Elvio Gandolfo

Foto: Prensa Feria del Libro de Rosario

En la Provincia de Buenos Aires, la Feria del Libro de Malvinas Argentinas contó en su edición del año pasado con más de 60 expositores y una nutrida agenda de actividades. Lo mismo puede decirse de la Feria del Libro de Merlo.

En este momento, la Fundación el Libro guiada por un espíritu federal  está procurando sumar nuevas ferias en distintos puntos del país como una forma no sólo de difundir el libro y la lectura, sino también como un modo de difundir la bibliodiversidad.