Cargado de cuestiones de privilegio contra el presidente de la Nación Javier Milei y el pedido de crear una comisión investigadora tras el escándalo de la criptomoneda $Libra, el oficialismo abrió el recinto y logró quorum para tratar este jueves el proyecto de ley de suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de este año. El temario incluye los proyectos de ley de juicio en ausencia, el proyecto de reincidencia y reiterancia y, por último, la ley antimafia.
Con la vicepresidenta Victoria Villarruel a cargo del Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, la Cámara Alta sesiona desde el mediodía presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
En la previa al debate se plantearon más de 10 cuestiones de privilegios, la mayoría correspondientes al bloque de Unión por la Patria, contra el presidente Javier Milei. Además, juró la legisladora entrerriana, Stefanía Cora, en reemplazo de Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por contrabando.
“Tenemos estupor y vergüenza lo que pasó en los últimos días con el meme coin”, apuntó Alicia Kirchner. Y agregó: “En el mundo cripto, sabemos que un token tiene un valor que se inicia, y después sube con el valor del libro mercado. Acá, desde el segundo cero, fueron manipuladas transacciones millonarias”.
En tanto, José Mayans pidió que Karina Milei brinde explicaciones al Congreso en su carácter de Secretaria General de la Presidencia. Además, respaldó la necesidad de conformar una comisión investigadora, aunque dudó de su efectividad. “No sea que quede al frente Carlos ‘Camau’ Espínola: Es libertario y el líder del grupo de Kuider”, apuntó.
Desde la bancada de la Unión Cívica Radical, el senador Pablo Blanco pidió tratar sobre tablas la creación de la comisión investigadora. La iniciativa busca esclarecer posibles irregularidades y determinar responsabilidades en torno al lanzamiento y operación de $Libra.
“Es la herramienta adecuada que el Congreso tiene para que el presidente venga a explicar a los senadores, que tienen la misma legitimidad por el voto popular que tiene Milei, porque no lo eligieron emperador, sino que presidente de un Estado democrático, con división de poderes», dijo.
“Lo que ha ocurrido es una situación inédita, lo que vimos es al presidente Milei protagonizar una estafa”, dijo a su turno Martín Lousteau. Y aclaró: “Estoy en contra del juicio político porque sin saber lo que está pasando vamos a poner en zozobra a los argentinos. Lo que tenemos que hacer es investigar qué es lo que paso”.
“Después está la otra postura que dice: ‘permitamos la auto investigación’. Vuelvo a insistir, este es un presidente que ha echado sistemáticamente a todo aquel que ha osado hacer un comentario diferente a lo que contradice todo lo que él dice”, agregó.
Noticia en desarrollo