El Gobierno del húngaro Víktor Orban anunció este jueves la futura salida del país del Tribunal Penal Internacional (TPI), en un movimiento esperado que coincide con la visita oficial del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahyu, sobre quien pesa una orden de arresto.
En un alegato pronunciado en presencia de su homólogo israelí, a quien teóricamente las fuerzas de seguridad húngaras deberían haber arrestado, Orbán consideró que el TPI se ha convertido en «un tribunal político».
Netanyahu le dio las «gracias» por la decisión «valiente» y «de principios» de sacar a Hungría del TPI, «una organización corrupta» que, según el dirigente israelí, ha equiparado los atentados lanzados por Hamás el 7 de octubre de 2023 con la actuación de «una democracia que lucha por su existencia».
«No sólo es importante para nosotros, es importante para todas las democracias», enfatizó ante Orbán, a quien reconoció además el apoyo político brindado en estos últimos años y también su compromiso en la lucha contra el antisemitismo.
El portavoz del Ejecutivo, Gergely Gulyas, explicó ante los medios que el proceso de retirada comenzará este mismo jueves.
Press conference with Benjamin Netanyahu, Prime Minister of the State of Israel https://t.co/T2lHaGeSJt
— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) April 3, 2025
Sobre Netanyahu pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad vinculados a la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, pero Orbán ya había dejado claro antes del inicio de su polémico viaje a Budapest que no cumpliría con el mandato del TPI.
El Estatuto de Roma contempla en su articulado la posibilidad de que un Estado miembro denuncie dicho tratado, si bien esta retirada no se haría efectiva hasta pasado un año de la notificación formal al secretario general de Naciones Unidas.
La salida no exonera tampoco al país en cuestión de las obligaciones contraídas durante el tiempo en que formó parte del TPI, un matiz que quedó en evidencia recientemente en el caso de Filipinas.
El expresidente filipino Rodrigo Duterte, que rompió con el TPI en 2018, fue detenido en marzo de este año en virtud de una orden de arresto vinculada a los supuestos crímenes perpetrados durante su mandato.
BB con Europa Press