No se los nombra. No se los tiene en cuenta ni durante las campañas, ni el día de votación. Las y los migrantes están invisibilizados para la opinión pública. Pero son millones.
La población migrante asciende a 3.033.786 personas, según informó el Sistema Estadístico de Población, de los cuales 2,8 millones son mayores de 16 años. Y algunas crecieron a pasos agigantados, como la venezolana que solo en la CABA tiene a 68.000 habilitados.
Si bien solo quienes tienen nacionalidad argentina pueden votar para cargos nacionales, la población migrante con DNI permanente tiene derecho a participar en las elecciones locales y provincias.

Las provincias que tienen mayor porcentaje de migrantes son Buenos Aires (46,5%), CABA (28,7%), Córdoba (3,21%), Mendoza (2,97%) y Misiones (2,2%). En su mayoría, tienen entre 25 y 40 años, la cantidad de mujeres supera en 100 mil a los hombres y la inmigración extranjera que más creció es la venezolana que llegó a 220.595 personas.

En la Provincia de Buenos Aires, cerca del 8 por ciento del padrón está compuesto por extranjeros. Desde Unión por la Patria buscaron sumarlos, enfatizando las agresiones que recibieron durante el gobierno de Cambiemos, e interpelándolos para ir a votar. Últimamente solo un tercio asiste a las urnas.
“Hay distintas razones de ese porcentaje bajo, pero creo que se pueden sintetizar en tres: no suelen saber que pueden votar; provienen de culturas políticas diferentes en relación a la participación; y las escuelas que les tocan suelen quedar muy lejos de sus domicilios”, enumeró a Buenos Aires/12 la directora provincial de Migraciones Internacionales, Manuela Hoya

Las comunidades migrantes más numerosas en todo el territorio argentino son la paraguaya (900.238) y la boliviana (658.559) y la peruana (289.430). Los venezolanos ya escalan a la cuarta posición (220.595), superando a Chile, Uruguay y todas las europeas.






