El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, firmó varios acuerdos en materia de migración con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien se comprometió, entre otras cosas, a «alojar en sus cárceles a criminales estadounidenses, (…) inmigrantes ilegales violentos de cualquier país» y a «repatriar a todos los pandilleros salvadoreños» desde territorio estadounidense.
«Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región», anunció la portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce.
.@SecRubio is in El Salvador to discuss the importance of stopping illegal immigration and combating transnational crime organizations like MS-13 and the vicious Tren de Aragua. We look forward to our joint cooperation with the Salvadorean government to promote security,… pic.twitter.com/WCvh08X7e0
— Tammy Bruce (@statedeptspox) February 3, 2025
En un comunicado publicado en la página web del Departamento de Estado, señaló que el presidente salvadoreño acordó «repatriar a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13 (Mara Salvatrucha) que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos«.
Asimismo, las autoridades del país centroamericano encarcelarán a los «migrantes ilegales criminales de cualquier país», lo que incluye, según especifica la nota de prensa, a «los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua».
La portavoz destacó además el «gesto extraordinario» de Bukele al ofrecer su territorio para «alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales«.
En este sentido, el mandatario confirmó la «externalización de parte del sistema penitenciario» estadounidense a cambio de una tarifa. «La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», esplicó en su cuenta de la red social X.
We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025
We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee.
The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq
Por su parte, Estados Unidos «emitirá una exención para descongelar la ayuda» al país, si bien esta solo aplicará a cuestiones relacionadas con la seguridad y las fronteras, para «detectar viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP), reanudar las operaciones en el Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF) y apoyar a las unidades examinadas que trabajan con las fuerzas del orden de Estados Unidos».
Después de su encuentro, que la portavoz estadounidense calificó de «tremendamente exitoso», ambos países han suscrito además un memorando por el que la Administración Trump ayudará al país latinoamericano a desarrollar energía nuclear.
Este anuncio se produce poco después de que el salvadoreño adelantara que ambos estaban ultimando un acuerdo «sin precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador sino con América Latina» y con «un alcance mucho mayor que esos acuerdos que existieron en 2019», en alusión a los pactos que permitían a las autoridades estadounidenses –entonces bajo el primer mandato de Trump– deportar a migrantes a Guatemala, Honduras y El Salvador si antes no habían solicitado asilo en el país de tránsito al que llegasen.
alg con EuropaPress