A pesar del relato oficialista que vaticinaba una victoria en primera vuelta, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, terminaron cabeza a cabeza y se disputarán el balotaje el 13 de abril, repitiendo el escenario de las elecciones de 2023.

Luego de una jornada pacífica y sin mayores irregularidades reportadas, los resultados del Consejo Nacional Electoral le dan a Noboa un 44,3% de los votos y a González un 43,8%. El resto de los 16 candidatos no superó el 6%.

La ventaja que registró Noboa al inicio del conteo comenzó a reducirse paulatinamente a medida que llegaban los resultados de bastiones tradicionales de la Revolución Ciudadana, el espacio que lidera desde el exterior el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Noboa no consiguió afianzarse en el primer lugar de la elección, mientras que González logró un empate con sabor a victoria y le agradeció a sus seguidores desde la sede de su partido en Quito, además de hacer un llamado a las representaciones de izquierda para unirse a su causa durante la segunda vuelta electoral.

«Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana en los últimos diez años. Gracias a los ecuatorianos, a mi pueblo, a mi patria. Porque este triunfo es de ustedes. Daniel Noboa representa el miedo, y nosotros representamos la esperanza», dijo la candidata presidencial.

Horas antes a la publicación de resultados, el ánimo en el búnker de Noboa era latente, pero las reacciones empezaron a cambiar en el transcurso de la noche y, si bien estaba previsto que el presidente saliera a hablar ante el público ecuatoriano, finalmente, no lo hizo.

Los otros 14 candidatos quedan muy lejos de los dos favoritos. Solo dos han superado el uno por ciento de los votos: en tercer lugar se encuentra el líder indígena Leónidas Iza, con un 5,2%, y la empresaria Andrea González, con un 2,7%.

Iza, de hecho, fue uno de los aspirantes que denunció un trato favorable hacia Noboa de cara a los comicios: «(El país) ha tolerado que hayan roto la Constitución, que el Gobierno haya gastado más de 130 millones de dólares en este proceso electoral. ¿Quién puede competir con esa maquinaria electoral y con recursos del Estado?» cuestionó.

Noboa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Por tanto, Noboa asumió el cargo sabiendo que su mandato sería de menos de un año y medio.

En su corto mandato, Noboa apostó a la militarización y a la coordinación con Estados Unidos para enfrentar la violencia narcocriminal que azota al país, algo que no logró revertir y el último mes de enero fue el mes más violento registrado en Ecuador con 731 asesinatos.

GS con información de Sputnik, NA y Europa Press