El vocero de la presidencia Manuel Adorni anunció en la tarde del miércoles cambios en la Ley 26.743 que prohíben que menores de 18 años realicen su cambio registral. También prohíben los tratamientos de hormonización a menores de 18 años. Otro punto, es que se impedirá que las personas detenidas que cambien de género.

“El gobierno nacional decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años. La ley de identidad de género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen”, expresó el vocero.

Sin embargo, en la Argentina no están permitidas las cirugías de reasignación de género y no están incluidas en las Ley de Identidad de Género.

De acuerdo a la ley que fue sancionada en 2012, la hormonización puede efectuarse a partir de los 16 años a los mayores de edad con autorización de sus progenitores.

“A través de la subsanación del artículo 11, quienes no cumplan con la mayoría de edad ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, expresan en la web del gobierno. “Mediante la derogación del artículo 5, tampoco tendrán permitida la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila o de imagen.”

El decreto además modifica el financiamiento de los tratamientos y tanto el sistema público de salud y las obras sociales no garantizar este tipo de prácticas. El anuncio se dio horas después de haber comunicado las intenciones del gobierno por salir de la Organización Mundial de la Salud.